¿Qué supondrá una rebaja del ITP al 4% para compra de vivienda?

Noelia Pérez I Publicado: I Actualizado:

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se paga por la compra de una vivienda de segunda mano y su importe varía en función de la comunidad autónoma donde se ubique dicha vivienda

¿Qué supondrá una rebaja del ITP al 4% para compra de vivienda?

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado un nuevo paquete de medidas para ayudar a que los ciudadanos que residan en las comunidades gobernadas por su partido puedan acceder a una vivienda en propiedad.  

Entre estas medidas destacan la recuperación de las deducciones en el IRPF de determinados colectivos (jóvenes, familias numerosas o monoparentales y personas con discapacidad, entre otros) que compren su vivienda habitual o la ampliación de los avales que facilitan la financiación de hasta el 100% del precio de compra de la vivienda para personas de hasta 40 años.  

¿Estás pensando en comprar? ¿Ya lo tienes decidido?
Entonces te podemos ayudar
Calcula tu hipoteca

No obstante, la medida “estrella” es la reducción del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 4% también para los “jóvenes menores de 40 años”. Pero ¿cómo afectaría realmente la implantación de esta medida a los ciudadanos, en función de la comunidad en la que residan? ¡Lo vemos! 

Reducción del 4% en el ITP: ¿a quién beneficia? 

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) lo pagan todas aquellas personas que vayan a adquirir una vivienda de segunda mano y varía en función de la comunidad autónoma donde se ubique dicha vivienda: puede ir desde el 10% que se pagaría de forma general en la Comunidad Valenciana hasta el 6% que se paga en la Comunidad de Madrid.

Es cierto que, en función del perfil del comprador, muchas son las comunidades autónomas que aplican algunas reducciones a estos porcentajes, aunque no todas lo hacen en la misma medida.  

  ITP GENERAL ITP JÓVENES
ANDALUCÍA 7% 3% para menores de 35 años que adquieran su primera vivienda
ARAGÓN 8-10%, en función del precio de compra de la vivienda Bonificación de un 12,5% de la cuota a pagar para menores de 35 años que adquieran su primera vivienda
BALEARES 8-13%, en función del precio de compra de la vivienda 2% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda o bonificación del 100% para menores de 30 años
CANTABRIA 9% 4% para jóvenes de hasta 36 años que adquieran su primera vivienda
CASTILLA Y LEÓN 8% 4% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda
COMUNIDAD DE MADRID 6% Sin bonificar
COMUNIDAD VALENCIANA 10-11%, en función del precio de compra de la vivienda 8% para menores de 35 años que adquieran su primera vivienda
EXTREMADURA 8-11%, en función del precio de compra de la vivienda 6% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda
GALICIA 8% 3% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda
LA RIOJA 7% 5% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda
MURCIA 8% 3% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda

 

Por este motivo, el líder del PP ha anunciado que reducirá al 4% el ITP para los jóvenes que compren su primera vivienda en todas las regiones en las que gobierna su partido (actualmente Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia) y, además, ampliará la edad límite hasta los 40 años, ya que hasta ahora se situaba entre los 35 o 36 años. 

“La extensión de esta medida hasta los 40 años es una muy buena noticia porque, como vemos en iAhorro, la edad media del comprador de primera vivienda o vivienda habitual en España se sitúa en los 38 años, por lo que mucha gente se está quedando fuera de la reducción del ITP para jóvenes que aplican hasta ahora las comunidades autónomas por superar la edad límite”, explica Laura Martínez, directora de Comunicación de iAhorro. 

La portavoz del comparador y asesor hipotecario añade que “aquellas comunidades autónomas que ya tuvieran bonificado este impuesto, incluso por debajo del 4%, lo mantendrán y los ciudadanos podrán acogerse siempre al menor porcentaje. Por ejemplo, en Galicia los jóvenes menores de 36 se beneficiarán de un ITP del 3%, pero a partir de esa edad y hasta los 40 se aplicará el ITP del 4%”. 

Ahorro de hasta 18.000 euros en el pago del ITP 

“Esta medida sería muy beneficiosa para el mercado inmobiliario, ya que reduciría algunas de las trabas que una parte de los ciudadanos tienen a la hora de comprar su primera vivienda: al tener que pagar menos gastos de inicio, también deberían tener menos ahorros disponibles. Y es que reunir el dinero necesario para pagar los gastos y la ‘entrada’ de la vivienda el principal problema al que se enfrentan hoy en día los jóvenes en España, sobre todo si están pagando un alquiler”, manifiesta Laura Martínez.  

Si ponemos un ejemplo, vemos que por una casa de 150.000 euros ubicada en la Comunidad Valenciana actualmente una persona de 38 años (edad media de los usuarios de iAhorro) pagaría 15.000 euros de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, mientras que con la reducción del 4% pasaría a pagar 6.000 euros en este concepto, por lo que se ahorraría 9.000 euros de ITP.  

Eso sí, si el precio de la vivienda subiera hasta los 300.000 euros el ahorro sería mayor: de pagar 30.000 euros con un ITP del 10%, pasaría a abonar 12.000 euros gracias a la medida impulsada por el Partido Popular. De este modo, el ahorro sería de hasta 18.000 euros en impuestos. 

Es cierto que, a estos gastos, el comprador debería sumar otros como el pago de la notaría, la gestoría, el registro y la tasación, lo que podría suponer alrededor de otros 2.000 euros más. 

No obstante, la portavoz de iAhorro matiza que “que los jóvenes puedan acceder con menos ahorros a la compra de una vivienda tendrá como consecuencia una subida de la demanda, lo que hará que suban los precios. Es la pescadilla que se muerde la cola. Por eso, además de dar ayudas para el acceso, también sería muy necesario que aumentara la oferta, que hubiera más viviendas a la venta, ya sean de nueva construcción o se segunda mano”. 


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.