En verano de 2024 se predijo una guerra hipotecaria entre las diferentes entidades bancarias españolas, cuando se preveía que diese comienzo el recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Efectivamente, en septiembre, cuando los tipos comenzaron a reducirse, dio comienzo el conflicto.
¿Qué es una guerra hipotecaria y cómo afecta al mercado?
Una guerra hipotecaria es cuando las entidades bancarias compiten de forma agresiva por captar clientes para sus hipotecas (que no dejan de ser un producto financiero). Este tipo de contienda se caracteriza por ofrecer unas condiciones más atractivas, como tipos de interés más bajos, menores comisiones o bonificaciones por contratar productos vinculados.
Para los usuarios supone una mejora en las condiciones, lo cual puede provocar un mayor endeudamiento. Además, la competencia entre bancos también conlleva una mayor diversificación de la oferta y amplía el abanico de opciones para elegir.
Por otra parte, para las entidades bancarias, una guerra de hipotecas representa un menor margen de beneficio, mayor presión competitiva y asumir mayores riesgos de crédito (puede aumentar el riesgo de impago al establecer criterios de concesión más relajados).
Finalmente, también puede provocar una mayor demanda en el mercado inmobiliario, presionando los precios de los inmuebles al alza. De cara a la economía general, supone un estímulo al consumo, factor importante para el crecimiento económico.
En resumen, la guerra hipotecaria puede tener efectos positivos en el corto plazo, pero también implica unos riesgos crediticios y, por tanto, de sostenibilidad.
Bajada de tipos por parte del BCE: Abriendo la veda
Ante la caída de la inflación en la eurozona, el BCE comenzó con un programa de recorte de tipos de interés, lo cual provoca que se abarate el crédito y aumente la demanda de hipotecas.
La reducción de la tasa era previsible y se esperaba que diese comienzo la contienda hipotecaria al finalizar los meses estivales. Pero, después de que se anunciara, las entidades bancarias han comenzado a diseñar su plan para captar clientes con ofertas más agresivas, dando origen a la guerra hipotecaria.
El recorte de tipos de interés se produjo el 18 de septiembre; y fue bastante significativo, bajando del 4,25% al 3,65%. El 23 de octubre se produjo una nueva bajada de tipos al 3,40%.
Bankinter y COINC: Los primeros en dar el pistoletazo de salida
Tan solo un día después de anunciarse el recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, Bankinter y COINC reducieron los intereses de sus hipotecas, siendo las primeras entidades en lanzar su ofensiva.
Por su parte, Bankinter bajó los intereses de las hipotecas fijas del 2,99% al 2,69%.
En cuanto a sus hipotecas variables, puedes encontrarlas desde euríbor +0,70% con las correspondientes bonificaciones.
Por lo que respecta a COINC, la rebaja de intereses que dio comienzo a la guerra hipotecaria fue de un 0,6% en sus hipotecas fijas bonificadas, pasando del 2,99% al 2,69% (al igual que Bankinter). La hipoteca variable ha pasado del euríbor +0,75% a euríbor + 0,70%, siempre y cuando se contraten los productos vinculados.
Entonces te podemos ayudar
Ibercaja: se une a la pelea y baja sus tipos de interés
No solo fue Bankinter y COINC los que dieron comienzo a la batalla por ofrecer préstamos hipotecarios, al mismo tiempo que estas dos entidades lanzaron sus ofertas, es decir, un día después a que se anunciara la caída de tipos, Ibercaja incentivó la contienda.
El banco aragonés redujo los intereses de su Hipoteca Vamos a tipo fijo bonificada al 2,75%. En el caso de la Hipoteca Vamos a tipo variable queda en Euríbor + 1,50%, reduciéndose en 25 puntos básicos.
Las hipotecas mixtas de Ibercaja con un tramo inicial fijo de 5 y 10 años también se abarataron, quedando en el 1,75% y el 2,20% respectivamente.
EVO: rebaja sus tipos de interés y continúa la guerra
La guerra entre los bancos por comercializar sus hipotecas no acaba aquí, EVO banco también se subió al carro. La entidad fue de las primeras en tomar posiciones.
Los intereses de la Hipoteca Inteligente a tipo fijo con bonificaciones se sitúan en el 2,70%, reduciéndose en 20 puntos básicos (desde el 2,90% anterior).
Por otra parte, la Hipoteca Inteligente a tipo variable, contratando los correspondientes productos vinculados, únicamente sufrió cambios en el tramo inicial fijo de 2 años, quedando establecido el interés en el 1,80% (que supone una reducción de 40 puntos básicos). El tramo variable se mantiene en euríbor + 0,48%.
En su hipoteca mixta (tipo fijo 5 años) bonificada, EVO Banco establece un interés del 2,35% durante los primeros 5 años para pasar a euríbor + 0,60%.
¿Cómo aprovechar la bajada de tipos de interés de la guerra hipotecaria?
Para aprovechar las mejores condiciones que pueden darse en una guerra hipotecaria es preciso llevar a cabo una serie de acciones dentro de una estrategia bien planificada.
Básicamente, podemos distinguir dos situaciones: si quieres comprar un inmueble y necesitas contratar una hipoteca o bien si ya tienes una hipoteca y quieres reducir tus costes. En cualquiera de los dos escenarios es preciso llevar a cabo una negociación bancaria:
Si aún no tienes una hipoteca:
-Investiga las propuestas de varios bancos y utiliza el comparador de hipotecas de iAhorro para ver qué entidad ofrece el tipo de interés más bajo y las condiciones más favorables.
-Si tienes un buen historial crediticio y una situación financiera sólida, usa las ofertas de la competencia como argumento para negociar mejores condiciones.
-Evita productos vinculados innecesarios. Calcula si realmente te conviene aceptar las bonificaciones.
Si ya tienes una hipoteca:
-Solicita una revisión de las condiciones: Es posible que el banco prefiera ajustar los términos antes de perder un cliente y acepte realizar una novación.
-Plantea una subrogación hipotecaria: Es decir, cambiar tu hipoteca a otra entidad con mejores condiciones.
Referencias
Banco de España. (Diciembre de 2024). El BCE baja los tipos 25 puntos básicos en octubre. Obtenido de https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/actualidad-bce/el-bce-baja-los-tipos-25-puntos-basicos-en-octubre.html#:~:text=En%20consecuencia%2C%20los%20tipos%20de,23%20de%20octubre%20de%202024
Calavia, M. (17 de Octubre de 2024). El recorte de tipos alienta la guerra de hipotecas, pero empuja a la baja los depósitos. Obtenido de Cinco Días: https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-10-17/el-recorte-de-tipos-alienta-la-guerra-hipotecaria-pero-empuja-a-la-baja-los-depositos.html
EVO. (Diciembre de 2024). Hipoteca fija. Obtenido de https://www.evobanco.com/hipoteca/hipoteca-fija/
EVO. (Diciembre de 2024). Hipoteca inteligente tipo fijo 5 años resto tipo variable. Obtenido de https://www.evobanco.com/hipoteca/hipoteca-mixta-10/
EVO. (Diciembre de 2024). Hipoteca Variable. Obtenido de https://www.evobanco.com/hipoteca/hipoteca-variable/
Ibercaja. (13 de Septiembre de 2024). Ibercaja rebaja los tipos de interés en toda su gama de hipotecas. Obtenido de https://www.ibercaja.com/detalle-sala-de-prensa/noticias/9283
Sanjuán, P. (24 de Noviembre de 2024). Gonzalo Bernardos avisó del golpe que revolucionaría las hipotecas en España: "Ya ha llegado la guerra...". Obtenido de El Periódico: https://www.elperiodico.com/es/economia/20241124/gonzalo-bernardos-guerra-hipotecaria-bancos-bajara-intereses-dv-109557051
Sobrino, R. (13 de Septiembre de 2024). Ibercaja espolea la guerra hipotecaria y baja los precios de todo su catálogo. Obtenido de Cinco Días: https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-09-13/ibercaja-espolea-la-guerra-hipotecaria-y-baja-los-precios-de-todo-su-catalogo.html