El euríbor ha detenido su tendencia a la baja y, de hecho ha cerrado el mes de junio marcando el mismo dato que en mayo: 2,081%. Esto se puede deber en parte a los conflictos internaciones que se han ido desatando estas últimas semanas.
Sin embargo, no todo son malas noticias. “Un euríbor al 2% sigue dando mucho juego: permite a los bancos lanzar ofertas atractivas que siguen captando la atención del cliente”, declara Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que agrega que la previsión a corto plazo es “que esta situación de estabilidad se mantenga al menos hasta el mes de septiembre, cuando se volverá a reactivar el mercado en todos los sentidos tras el verano y las vacaciones, y cuando podremos analizar con más detalle cómo afecta el conflicto en Oriente Medio a indicadores económicos como la inflación, claves en devenir del mercado hipotecario”.
Además, hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo (BCE) se reúne el jueves 24 de julio. Recordemos que el organismo europeo presidido por Christine Lagarde ha aplicado siete recortes consecutivos en los tipos de interés y su próxima cita será clave para decidir si continúa esa tendencia o hace una pausa. “No creo que Lagarde anuncie una nueva bajada de tipos en julio. Lo más probable es que espere a ver cómo evolucionan los acontecimientos antes de mover ficha”, señala el portavoz de iAhorro.
Entonces… ¿Es un buen momento para pedir una hipoteca fija? Hay que tener en cuenta que las entidades están volviendo a apostar por este tipo de producto, por lo tanto, puede ser nuestra oportunidad. Desde iAhorro te traemos las mejores opciones de este mes de julio.
Entonces te podemos ayudar
Sabadell, Abanca o Unicaja, entre las mejores opciones
Una de las mejores hipotecas fijas del mercado la tiene Sabadell, puesto que está compuesta por un TIN del 2,50% y una TAE del 3,41%. Esto significa que si contratamos una hipoteca de 200.000 euros a 30 años pagaremos una mensualidad de unos 790 euros.
¿Y qué vinculaciones tendremos que asumir? Será necesario domiciliar la nómina o pensión y contratar tres seguros (de hogar, vida y protección de pagos).
Por otro lado, Abanca dispone de una hipoteca fija con un TIN del 2,55% y una TAE del 4,48%, por lo tanto, siguiendo el ejemplo anterior, en este caso la cuota se quedaría en unos 795 euros al mes. Todo ello siempre que domiciliemos la nómina, realicemos 24 compras al año con la tarjeta de crédito de la entidad y adquiramos dos seguros (de vida y hogar).
No hay que olvidarse del préstamo a tipo fijo de Unicaja, que nos permitirá disfrutar de un TIN del 2,65% y una TAE del 3,45%, lo que se traduce en una mensualidad de unos 806 euros si adquirimos una financiación de 200.000. Sin embargo, con este banco tendremos que cumplir numerosos requisitos: tener unos ingresos superiores a los 2.500 euros mensuales, domiciliar la nómina y los principales recibos, adquirir un seguro de hogar, vida o incapacidad temporal; contratar un seguro de coche o salud y realizar una aportación a un plan de pensiones o fondo de inversión.
Por último, Ibercaja comercializa una hipoteca fija con un TIN del 2,65% y una TAE del 3,69%. De esta manera, si contratamos nuestra hipoteca con esta entidad y pedimos 200.000 euros pagaremos una mensualidad de unos 816 euros. A cambio tendremos que domiciliar una nómina de, como mínimo, 2.500 euros y tres recibos; utilizar hasta 12 veces al semestre la tarjeta de crédito de la entidad; contratar dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.
Referencias
Abanca. (Julio de 2025). Obtenido de Hipoteca a tipo fijo Mari Carmen: https://www.abanca.com/es/hipotecas/hipoteca-maricarmen-fija/
Banco Sabadell. (Julio de 2025). Hipoteca fija. Obtenido de https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/particulares/hipotecas/hipoteca-fija/
Ibercaja. (Julio de 2025). Hipoteca Vamos a tipo fijo. Obtenido de https://www.ibercaja.es/particulares/hipotecas-prestamos/hipotecas/hipoteca-vamos-fija/
Pérez, N. (27 de Junio de 2025). El euríbor se estanca en junio en el 2,081% por la incertidumbre económica global y anticipa un verano sin grandes cambios en las hipotecas. Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/noticias/euribor-junio-2025
Unicaja. (Julio de 2025). Hipoteca fija. Obtenido de https://www.unicajabanco.es/es/particulares/hipotecas-y-prestamos/hipotecas/hipoteca-tipo-fijo