Los aranceles son básicamente impuestos que un país cobra a los productos que vienen del extranjero. Es decir, si Estados Unidos importa aceite de oliva desde España, puede aplicar un arancel. Eso repercute en el precio final que paga el consumidor y en la competitividad del productor extranjero.
¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?
Como comentábamos anteriormente, los aranceles no son más que impuestos que aplica un país en las importaciones y/o exportaciones de productos. Son derechos de aduana. Es decir, que se pagan cuando se cruza una frontera (existen aranceles de importación, exportación y tránsito).
Además de una fuente de ingresos para el gobierno (no dejan de ser un impuesto), los aranceles se imponen para regular el comercio internacional y ofrecer protección a la industria local. También sirven para definir las relaciones diplomáticas y comerciales que se tienen con el resto de países.
Existen varios tipos de aranceles y se elige el más adecuado en función del objetivo que se quiera conseguir:
-Arancel ad-valorem: este es el tipo de arancel más común y probablemente el más fácil de entender. Se trata de un porcentaje sobre el valor total del producto que se importa.
-Arancel específico: en este caso, el impuesto no depende del valor del producto, sino de una cantidad fija por unidad importada. Puede ser por peso, volumen, o simplemente por cada artículo.
-Arancel mixto: tal como suena, este es una combinación de los dos anteriores. Se aplica un porcentaje sobre el valor del producto, y además, una cantidad fija por unidad.
Dicho esto, también es importante entender que el que paga el arancel es el importador. Es decir, la empresa o distribuidor que recibe el producto. Lo que ocurre es que este coste al final se traslada al consumidor final.
Los aranceles de Donald Trump: contexto y cómo afectan
Para explicar cómo afectan los aranceles que quiere imponer Donald Trump, primero debemos explicar que este tipo de impuestos pueden imponerse de forma unilateral o bien negociarse en el marco de un tratado (entre dos o más países).
Pues bien, en este caso, Trump quiere imponer aranceles de forma unilateral con el fin de impulsar una política comercial proteccionista en su segundo mandato. Tal y como él mismo lo resume: “Estados Unidos primero”.
En su discurso, el mandatario informa que el arancel mínimo será del 10%. Sin embargo, algunos son superiores, incluso del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero. Principalmente, van dirigidos a productos europeos y chinos.
El problema es que, al tomar esta serie de medidas, también ha generado respuestas en cadena que pueden desencadenar una guerra comercial e incluso una recesión global.
Entonces te podemos ayudar
Impacto de los aranceles en la vivienda en España
Aunque pueda parecer lejano, dado que las viviendas no se exportan, los aranceles a España también afectan al mercado inmobiliario. Especialmente porque se encarecen los materiales de construcción si se desencadena una guerra comercial.
Si se produce un encarecimiento de las materias primas, construir será más caro y el precio de la vivienda se verá presionado al alza.
Por otra parte, si se reducen las exportaciones a Estados Unidos, la economía se resiente y la demanda se ralentiza. Esto es especialmente relevante en el caso de vivienda en zonas turísticas (puesto que es demandada por personas de países europeos).
Además, si se reducen las exportaciones españolas a EEUU por culpa de aranceles, hay menos ingresos para ciertas industrias, lo que puede afectar al empleo… y, a largo plazo, al poder adquisitivo de las familias.
Por otro lado, el mercado hipotecario también se va a ver afectado por los aranceles impuestos por EEUU. “Desde iAhorro creemos que nos podríamos encontrar en un escenario en el que el BCE optara por bajar los tipos oficiales a causa de los aranceles impuestos por Trump, lo que provocaría a su vez una bajada en el euríbor. Esto beneficiaría a aquellas personas que tengan una hipoteca variable y les toque revisar la cuota el próximo mes”, explica Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.
Respuestas y medidas adoptadas por España
Frente a esta nueva oleada de aranceles prevista por Trump, España ha actuado de varias formas:
-Se está presionando a través de la Unión Europea para renegociar tarifas y alcanzar acuerdos que limiten los daños económicos.
-Se han abierto líneas de ayuda para los sectores más afectados, como el agrícola. Principalmente, estas ayudas se basan en créditos al 0% de interés.
-También se están fomentando alianzas con otros mercados, como América Latina o Asia, para reducir la dependencia de EEUU.
Perspectivas futuras del mercado inmobiliario español
Aunque el mercado inmobiliario español sigue siendo fuerte y atractivo, las tensiones comerciales que se pueden provocar son un factor a tener en cuenta.
Aunque todavía es difícil estimar el impacto en el PIB, la estrategia de España se basa en defender sus intereses, diversificar mercados y fortalecer la posición en otros bloques económicos.
Si se logran acuerdos diplomáticos y se reduce la tensión comercial, podríamos volver a una situación más estable que permita que el sector se mantenga competitivo y dinámico.
En el peor de los casos, podría enfriarse la construcción de nuevas viviendas y presionar los precios al alza. Pero el escenario todavía es inestable y no se pueden realizar estimaciones realistas.
Fuentes y referencias
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2025-04-08/sergio-gutierrez-analista-inmobiliario-vivienda-espana-trump-1qrt_4104449/
https://www.eldiario.es/politica/gobierno-aprueba-plan-respuesta-aranceles-trump-14-000-millones-ayudas_1_12202116.html
https://elpais.com/internacional/2025-04-14/la-guerra-de-aranceles-de-donald-trump-en-directo.html
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20250414/nuevos-aranceles-trump-dia-liberacion-estados-unidos-ultima-hora-directo-115921651
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-son-los-aranceles-y-que-tipos-existen/
https://www.bbc.com/mundo/articles/c0jzz97256yo