¿Qué es el acta de transparencia en una hipoteca y por qué importa?

Noelia Pérez I Publicado:

La elaboración de este documento implica que el notario revisa la documentación entregada por la entidad bancaria al solicitante, asegurándose de que cumpla con los requisitos legales de protección a los usuarios.

¿Qué es el acta de transparencia en una hipoteca y por qué importa?

El acta de transparencia es un documento relevante dentro del proceso de formalización de una hipoteca. Introducido como parte de las medidas de protección al consumidor en operaciones de crédito inmobiliario, asegura que el cliente comprende los detalles de las condiciones de su préstamo.

Debido a su importancia, en este artículo te mostramos los pormenores del acta de transparencia notarial.

Acta de transparencia en hipotecas: ¿qué implica y cómo afecta a tu préstamo?

El acta de transparencia es un documento que se firma ante notario y que recoge todas las condiciones del préstamo: tipo de interés aplicado, comisiones y otros costes asociados. También incluye los riesgos relacionados con el incumplimiento en los pagos.

Fue introducido por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (Nueva Ley Hipotecaria) y tiene como objetivo garantizar que los prestatarios estén plenamente informados sobre las cláusulas y los términos, los cuales figurarán en la escritura de préstamo hipotecario. 

¿Estás pensando en comprar? ¿Ya lo tienes decidido?
Entonces te podemos ayudar
Calcula tu hipoteca

Previamente a la firma del acta de hipoteca, el notario asesora al solicitante de todos los derechos y obligaciones hipotecarias y hará le un test para comprobar que efectivamente las comprende.

De esta manera, refuerza la transparencia y reduce los conflictos legales entre los bancos y sus clientes. 

La elaboración de este documento implica que el notario revisa la documentación entregada por la entidad bancaria al solicitante, asegurándose de que cumpla con los requisitos legales de protección a los usuarios. Es decir, que no se incluyan cláusulas abusivas.

¿Es obligatorio firmar el acta de transparencia notarial?

Sí, en España, la firma del acta de transparencia es obligatoria en cualquier proceso hipotecario, con base en la mencionada ley que regula las hipotecas. 

La ley establece que las entidades financieras tienen la obligación de garantizar que los clientes comprendan los términos y condiciones de su préstamo.

El notario juega un papel importante en este proceso, ya que actúa como intermediario imparcial. Es su responsabilidad confirmar que el cliente haya recibido toda la documentación necesaria.

En síntesis, la firma del acta de transparencia es un paso imprescindible. Si no cumples con este requisito, no podrás proceder a la firma de la escritura de la hipoteca ante notario. Esto significa que no conseguirás el préstamo y puede retrasar el proceso de adquisición de tu vivienda.

Acta de transparencia hipotecaria: ¿qué debes saber sobre los plazos y condiciones?

Según la legislación vigente, el cliente debe recibir la documentación necesaria al menos 10 días antes de la firma del contrato. Este plazo tiene como objetivo proporcionar un período razonable para la lectura y comprensión de los términos.

Dicha documentación comprende:

  • Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): este documento resume las características principales del préstamo. Los términos que en él se recogen vinculan a la entidad bancaria. Es decir, tiene que mantener las condiciones.
  • La Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): en esta fija se incluyen las cláusulas más relevantes, como las relacionadas con el vencimiento anticipado o el uso de productos vinculados. Su objetivo es proporcionar información sobre los riesgos de la hipoteca.
  • Simulaciones de escenarios: se trata de cálculos para entender cómo podría variar el importe de la cuota mensual en caso de que fluctúen los tipos de interés.
  • El borrador del contrato: simplemente se trata de una copia del contrato de préstamo hipotecario.
  • Gastos asociados: incluye todos los costes notariales, registrales, etc.

Es importante acudir a la cita con el notario con suficiente antelación para completar este trámite. Además, es una oportunidad para resolver cualquier duda que tengas sobre el contrato hipotecario antes de firmar.

Si el banco no cumple con el plazo de los 10 días o no entrega toda la documentación requerida, el acta de transparencia podría considerarse inválida. En estos casos, la firma de la hipoteca no puede realizarse hasta que se cumplan todas las condiciones legales.

¿Cómo influye el acta de transparencia en las condiciones de tu hipoteca?

El acta de transparencia tiene una gran importancia para los usuarios que quieran contratar una hipoteca:

  • Mayor claridad: conocerás exactamente cuánto pagarás en intereses, comisiones y otros costes asociados.
  • Protección ante cláusulas abusivas: el notario está obligado a verificar que no existen condiciones desproporcionadas en el contrato.
  • Prevención de errores: podrás revisar toda la información con antelación, reduciendo la posibilidad de sorpresas desagradables.

Tal y como informa el Consejo General del Notariado, el acta de transparencia aporta confianza al consumidor y mejora la comunicación con la entidad bancaria.

Por lo demás, el acta no modifica las condiciones del préstamo en sí, pero te da la oportunidad de negociar ciertos aspectos con el banco antes de la firma definitiva

Por ejemplo, si identificas términos que consideras poco favorables, puedes plantearlos durante este proceso y solicitar cambios. 

Si tiene dudas sobre alguna cláusula o condición, el notario tiene la obligación de explicarle su significado y posibles implicaciones. Es importante que no firmes el acta de transparencia hasta que te sientas completamente seguro de haber entendido todos los términos.

Fuentes y referencias


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.