Opiniones de los expertos sobre hipotecas
Ilusión, dudas y miedo con las opiniones de los expertos.
Parece que no es el momento de pedir una hipoteca!!
Mi mujer y yo estamos recien casados y vamos a comprar un piso en el centro de Granada, el precio es de 210000 y nos vamos a Hipotecar en 168000 ( 80%) Estamos barajando dos opciones:
- Cajasur (euribor más 2.7 los dos primeros años y euribor más 1.65 el resto, comisión apertura 0,5%)
- Bankia (euribor más 4,2 primer año y euribor más 1.95 el resto) cancelaciones parciales y vinculaciones son similares.
Actualmente nuestro sueldo es alto y la cuota de pago es inferior al 30 % como nos aconsejan los expertos, si bien, mi miedo es a medio largo plazo, de los 30 años.
Pero tambien por lo que leo parece que habrá una gran crisis monetaria en 2014-15 además expertos dicen q no es buen momento, aunque el interés parece que irá a peor por lo que será dificil subrogarse en un futuro.
- ¿Como afectarán estas predicciones de crisis a mi hipoteca?
- ¿Qué condiciones son mejores de las dos opciones que barajo?
El euribor ahora está en mínimos históricos, cuando tiempo estará en estas cifras, porque si sube mucho el interés sera altísimo.
Muchas gracias de antemano por la respuesta.
Considerando la situación, tanto económica como del desempleo, en España, al parecer vuestro matrimonio goza de una situación económica buena.
En principio, basándome en las cifras que nos das, no tendrías ningún problema en acometer la compra que aludes. El problema es que desde mi punto de vista estáis bien y podrías correr el riesgo de poneros mal. Puesto que parece que has leído lo que he escrito, conoces bien mi opinión acerca del futuro a medio/largo plazo. Por un lado veo con buenos ojos cualquier inversión en inmobiliaria. Por el otro lado el 30% que indicas podría convertirse en un 50% antes del 2020. Los intereses han tocado fondo el año pasado y en adelante la tendencia es alcista.
El desempleo permanecerá alto durante muchos años y mis previsiones para el des-apalancamiento nacional son para el 2024. Si a esto añadimos la cantidad de robots que están suplantando la mano de obra humana en todos los sectores de la economía mundial (incluso en la agricultura), los problemas estructurales del mundo desarrollado son crónicos.
Por último, los sindicatos y la seguridad social están ahogando a las empresas españolas (no solamente españolas sino de la mayoría de Europa) y estas se están convirtiendo en empresas zombis sin capacidad de reacción en el teatro de la competitividad mundial.
Mi consejo seria que hagáis un gran esfuerzo ahorrativo durante varios años y que cuando tengáis la mayoría del coste acumulada lo paguéis casi todo en metálico y obtengáis el resto con una hipoteca mínima que por mucho que se disparen los intereses no puedan haceros daño. Suerte.
Por alusiones, comentaré algunos de los puntos relacionados con los tipos de interés hipotecarios que has planteado.
En este artículo sobre los préstamos hipotecarios en el año 2014 resumo mi opinión sobre la evolución de este producto de financiación con garantía real en el año entrante.
En pocas palabras "Pocas hipotecas, pero más que en el 2013 y caras, pero menos que en el año que dejamos atrás, podría ser el resumen de lo que creemos deparará el 2014 para el sector hipotecario."
El euribor probablemente suba ligeramente en el año 2014, si bien sin suponer incrementos importantes en las cuotas hipotecarias. El problema es predecir a 30 años vista lo que se producirá, cosa imposible. Contratar una hipoteca a tipo variable es un riesgo elevado.
La hipoteca mejor, en base a los datos que nos proporcionas, es sin duda la de Cajasur, por tener los diferenciales menores en cualquiera de los plazos analizados.
Te recomiendo tomar el euribor al 5%, sumarle el 1,95 y calcular la cuota resultante, al 6,95%. ¿ves factible pagar esta cuota a 10 años vista, por ejemplo? Si la respuesta es afirmativa, se supone que estás haciendo una elección correcta. Si es que no, estás asumiendo demasiado riesgo. Puedes usar esta calculadora online o una más completa, del Banco de España.
En todo caso, endeudarse es un riesgo imposible de predecir o minimizar al 100%.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para poder acceder a una hipoteca?
Estoy tramitando una hipoteca y el banco me pide contratar varios seguros, entre ellos el seguro de vida. ¿Este seguro es obligatorio para que me den el préstamo? ¿Puede el banco obligarme a contrarlo si no quiero? ¿Qué alternativas tengo? Necesito consejo. Gracias.
¿Qué es subrogar una hipoteca?
Buenas! He oído hablar de la subrogación de hipoteca, pero no tengo claro en qué consiste ni qué ventajas puede tener. Me gustaría saber cómo funciona exactamente la subrogación hipotecaria, qué requisitos suelen pedir los bancos y si realmente merece la pena hacerlo. Muchas gracias 🙂
¿Cómo puedo reestructurar mi hipoteca?
Como reestructurar mi hipoteca
¿Qué pasa si mi hipoteca tiene un interés variable y suben las tasas de interés?
Buenos días. Tengo una hipoteca con interés variable y me preocupa qué puede pasar si las tasas de interés empiezan a subir. Hasta ahora he estado pagando una cuota relativamente estable, pero sé que este tipo de hipoteca depende de un índice de referencia (euribor). Y no termino de entender si esos cambios se aplican […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.