Multidivisa en yenes
Soy titular de una hipoteca multidivisa en yenes, en la cual entré a 160 yenes/ 1 euro. Actualmente el cambio es muy malo para mis intereses.¿que predicciones puedo esperar a corto/medio plazo?¿Que acciones me aconsejan?Puedo retornar a otra divisa, incluida el euro, en condiciones de euribor 0,70, pero significaría consolidar un nominal de deuda casi similar al que solicite hace siete años….
un saludo y gracias por su opinión
En este vídeo respondo a dos preguntas que pueden interesarte, en uno hablo del cambio euro/yen, en el que podrás visualizar gráficamente los soportes y tendencias que te comento en la respuesta.
En la siguiente pregunta el tema es el franco suizo y aprovecho para explicar por encima el tema de las reclamaciones sobre hipotecas multidivisa.
Un saludo!
Luis García Langa
En primer lugar, decir que estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Pau: las hipotecas multidivisa son un producto complejo, y como tal así te lo deberían haber planteado en el banco. Si no eres un conocedor del mercado de divisas (a mi no me bastaría que viajes mucho, por ejemplo) y en el banco no te advirtieron de los riesgos, causas por las que se mueve la divisa, consecuencias, etc creo que es legítimo que reclames.
Respecto a la evolución del yen como tal, hay que partir de la base que es un cambio de divisa complejo, más que el cambio con el dólar donde las políticas monetarias son totalmente opuestas. Sin embargo tanto en Japón como en la zona euro estamos viviendo políticas expansivas y es algo más complejo.
Aún así hay variables que se pueden valorar:
- En Europa las políticas monetarias son muy incipientes y pueden tener más efecto en el cambio de divisa, como así está ocurriendo ya que vemos como se está depreciando el euro respecto al yen.
- Tras la crisis de Fukushima pusieron toda la carne en el asador y esto tuvo efectos en la divisa depreciando el yen, que parece que se han comenzado a mitigar (junto a que Europa ha comenzado).
- Japón vive en una deflación constante, las políticas que tienen están más que agotadas, claro que pueden seguir "imprimiendo" dinero e intentando devaluar más la divisa, pero como se está viendo todo tiene su límite.
- Las noticias macro, incluso dan algo más de aire para la subida del yen: justamente ayer se anunció que la deuda japonesa se había reducido por primera vez en 7 años.
- Aún así, parece que en Japón no están muy cómodos con un yen caro, y pueden seguir intentándolo, piensa que es un país muy exportador y esto le afecta; otra cosa es que lo consigan.
Pero falta un punto fundamental:
Te he enumerado factores macro o fundamentales con los que además es difícil llegar a una conclusión ya que ambos bancos centrales van a intentar depreciar su divisa. Piensa que solo el 6% de los intercambios de divisa se hacen fruto de transacciones reales, el resto es especulación o cobertura en mercados financieros; y en muchos casos para tomar estas decisiones se mira el análisis técnico.
Pues bien, este punto no es muy esperanzador para el deudor en yenes (sí para el inversor en yenes): la tendencia bajista del euro (o alcista del yen) es clara desde el primer trimestre de 2015, está siguiendo un canal de libro, que si no se frena en los entornos actuales (donde hay un soporte clave) tiene todos los visos de continuar al menos hasta 115.
Yo otra divisa diferente al euro no te recomendaría, a no ser que tengas capacidad de analizarla, si he comenzado diciendo que es un producto complejo y que me parece una locura especular en divisa (posiblemente el mercado más complicado del mundo) con la garantía de una vivienda (si es la habitual imagina qué pienso) no te puedo decir que cambies a otra que no sea el euro y que sigas especulando.
¿Es buen momento para hacer cambio a euro? si se pierde el soporte de 122/121 puedes ser muy perjudicial, si por el contrario lo aguanta ves siguiendo la evolución y buscando puntos de salida (los 141 por ejemplo).
Un saludo!
Luis García Langa
En este artículo comento la problemática de las hipotecas multidivisas, por si te resulta de ayuda.
Si eres experto en divisas, circunstancia que desconozco, solo te quedaría intentar cambiar al euro cuando te sea propicio. A la espera de que los expertos en mercados financieros se manifiesten, te recomiendo acudir a un abogado para que te asesore, antes de hacer nada.
saludos.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
Habéis pedido una hipoteca con iahorro???? Qué opináis???
He leído opiniones de todo tipo sobre iahorro. Os han ayudado a conseguir una buena hipoteca? Habéis tenido algún problema con ellos? Es totalmente gratis como dicen?
indemnizacion del seguro del contrato de financiazion
mi coche financiado cubre la perdida total del vehiculo , en este caso incendio en garaje privado, mi aseguradora me cubre incendio . ademas me he dado cuenta de que al financiarlo el cocesionari me aplico un seguro adicional que cubre la perdida total del bien , son compatibles las dos indemnizaciones , la del […]
2 seguros SEVIAM ABIERTO??
hola buenas tardes. hace 1 año mis padres solicitaron una hipoteca con la caixa(son los dos titulares pero tienen cuentas diferentes. tienen contratados 1 cada uno un seguro SEVIAM ABIERTO de 222 euos al mes cada uno,una burrada!! mi pregunta es si es obligatorio tener 2 seguros?? MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
Mínimo de 12 impagos para que se embarga la casa
"El nuevo acuerdo eleva los meses de impago para ejecutar la hipoteca (proceder a un desahucio) a 12 meses o el 3% de la deuda." Todo el mundo, incluso mi notario dice que cuando se cumple cualquiera de las dos condiciones mencionadas arriba se procede al embargo, estoy leyendo el documento que voy a firmar […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.