hace 9 años

Cancelar o no liberty PIAS de inversion flexible

Hola, en febrero de 2015 contrate un PIAS de inversion flexible de liberty, en un año he aportado 600 euros pero solo tengo 200 euros ahora mismo y eso gracias a un protector de fondos. Los fondos donde me invierte liberty son:

Carmignac patrimoine, Q-quadrat arts total return dynamic, DWS top dividende y Threadneedle european select fund. Me han mandado una carta donde me avisan de una depreciacion superior al 20% del fondo threaneedle. Ellos m dicen que no me preocupe del fondo en unos años y que ya lo mirare, pero no confio en ellos. Que me recomendais? Lo cancelo ahora que solo he perdido 400 euros? O me espero a que la cosa mejore en unos años?

gracias.

Anónimo hace 7 años

Estoy igual que muchos menos mal que he invertido poco, llevo año y medio y he invertido 1200€ (para mi economia no es poco) y ahora mismo tengo apenas 400€ en el fondo de ahorro, se han comido el 66% de lo aportado supongo que en altas comisiones , si lo rescató apenas tendría 400€ pero podría llevarlo a otra compañía? En ese caso se traspasa eso 400€ o todo el dinero aportado?

Carlos Lluch hace 7 años

Hola Anónimo del 21/05/2017

La Ley de Contrato de Seguro prevé en su artículo 83.a.1 que tu hija puede anular cualquier seguro de vida dentro de los 30 días siguientes (improrrogables) a contar desde la entrega de la póliza.

SALVO que se trate de un producto de inversión en el que ella corre con el riesgo de la misma.

Que es el caso.

Por tanto lo que hay que leer es ese contrato concreto y ver el plazo de pago de primas mínimo para salir que es fácil que sea de un año dado que de acuerdo con la Ley de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados la prima es indivisible y, por tanto, deben ser pagados los "plazos" en que la prima anual se ha fraccionado.

Con toda probabilidad al acabar ese primer año recuperará una parte solo de lo aportado.Vengo insistiendo en que no se reinvierte la prima pagada al seguro sino la provisión matemática de balance que no es otra cosa que lo que queda tras restar a la prima todos los gastos administrativos de la aseguradora más los gastos comerciales (entre otros, comisiones al vendedor).

Si en este caso el "vendedor" es OVB hay que tener en cuenta que esta empresa cuenta con un sistema multinivel o piramidal de distribución en el que pueden cobrar lo que ellos llaman "niveles" FT1,FT2,FT3,GE,CZ,DA,DR y DN comisión ANTICIPADA, en cascada. Imagina que con un seguro de ahorro en un entorno de tipos de interés cercanos al cero por ciento se está retribuyendo una pirámide de comerciales hasta siete niveles de subcontratación por debajo del Auxiliar Externo o Colaborador de la empresa OVB quien, dicho de paso, también se lleva un pellizco.

Sinceramente eso no será nunca un negocio para un ahorrador.

Debemos tener en cuenta que en cualquier sistema de ahorro programado a largo plazo los ahorros más antiguos serán los que estarán expuestos a interés durante más tiempo y, por tanto, están llamados a ser los más rentables. ¿Qué ocurre si a esos ahorros los pulverizamos a comisiones? Pues sí, que necesitaremos al menos una década para recuperar ese dinero parcheando con intereses futuros la mordida de los tiburones.

Pero ¿están hoy por hoy los intereses preparados para recuperar a futuro, a 10 o 15 años un bocado tan grande? ¿Cuanto y a qué interés tenemos que invertir para recuperar lo que algunos participantes en este foro informan haber perdido?

La definición de ahorro es muy sencilla: acumular dinero actual y lanzarlo al futuro sin perder poder adquisitivo. Si dentro de 10 años tengo lo puesto, he perdido. Otros han ganado con mi esfuerzo pero a eso yo no lo llamaría ahorro en ningún momento.

Desde luego se puede invertir en algo con más interés y así parchear antes el bocado recibido pero en ese caso tendremos que asumir un riesgo mayor y puede que si las cosas no salen bien en términos de inversión eso también juegue en contra de nuestros intereses.

Creo en el seguro de ahorro y en su bondad para preparar un complemento futuro a los ingresos de las personas. En el actual estado de la Seguridad Social es más que evidente que, ante su paulatina desintegración, el seguro está llamado a ser un gran compañero de viaje. Pero es necesario comprender por parte de los consumidores que esta es una materia seria que deben tratar con personas muy identificadas y escrupulosas, no con vendedores por más que se presenten como "asesores" (un término que la Ley de Mediación no contempla). Asimismo el Estado debería tomar cartas en el asunto y prohibir expresamente ciertos modelos de distribución que acaban comprometiendo el ahorro de las personas.  O implantar medidas muy exigentes a quienes propongan este tipo de seguros así como mecanismos como el MiFID para evitar las trampas de las que somos testigos.

El ciudadano precisa protección efectiva, también en seguros.

Un saludo,

Carlos Lluch
esbroker.es
soycorredordeseguros.org

Anónimo hace 7 años

Mi hija se ha hecho un pyas, inmediatamente que lo ha contratado quiso anularlo porque su situacion ha cambiado. No solo no ha podido, sino que le han dicho que la aportacion tampoco puede ser inferior a la contratada, que lo tiene que hacer de forma gradual, y yo me pregunto, que  es esto?, por no decir el trato que le han dado cuando ha querido cambiar de opinion. 

Carlos Lluch hace 8 años

Hola,
 
Conforme a la Disposición Adicional Quinta del Reglamento de IRPF puedes movilizar total o parcialmente tu PIAS a otro PIAS dentro de la misma aseguradora o a otra aseguradora. A tu libre criterio.
 
En el momento de hacerlo deberás tener en cuenta que tus provisiones matemáticas de balance (en forma de participaciones en los activos que componen los fondos de la cesta del PIAS) deben ser transformadas en líquido para, a su vez, adquirir las participaciones de los fondos del nuevo PIAS. Eso significa unos valores liquidativos que pueden implicar pérdidas o ganancias respecto de otro momento cualquiera que consideres. Amén de posibles comisiones pactadas.
 
Con esto lo que quiero decir es que es conveniente definir una estrategia. ¿Es mejor dejar ahí lo que hay esperando un mejor momento para ese traspaso e invertimos aportaciones futuras en otro producto más adecuado a las expectativas o, por el contrario, migramos todo y nos deshacemos del "muerto"?
 
Mi consejo pasa por confiar en un corredor, no en una compañía (el coste es el mismo) pero sin corredor renuncias al asesoramiento independiente y leal.No te preocupes por el procedimiento: el corredor te guiará pues es su trabajo asistirte también en el trámite.
 
No puedo ni debo hacer recomendaciones de soluciones concretas en un foro abierto y sin conocer a la persona y su contexto por lo que permite que no te diga marcas ni nombres. Eso es lo correcto.
 
OVB es una empresa legal que utiliza un modelo multinivel, piramidal, de distribución que no comparto en absoluto y que no contempla la Ley de Mediación vigente donde la subcontratación de colaboradores mercantiles no tiene cabida. Menos aún en un entorno de tipos fijos cercanos al cero donde los gastos a imputar deben ser mínimos.  Menos aún en una línea como la previsión donde el conocimiento en muchos frentes es vital para aportar soluciones adecuadas y minimizar el riesgo de pérdidas. 
 
Una alternativa a estudiar sería operar con fondos de inversión gestionados por un buen agente financiero independiente (nunca un banco).
 
Saludos,
 
Carlos Lluch.

Anónimo hace 8 años

Estoy en el mismo caso, tengo un PIAS flexible de liberty desde 2014, y ya estoy harta, tmabién lo hice a través de OVB.
¿como se hace para traspasarlo? ¿con que compañía o mediador me recomendaríais? 
No quiero cancelarlo por no perder la enorme cantidad de dinero que se han chupado las comisiones, pero desde luego que no quiero seguir tratando con OVB. 

En respuesta a:

Hola, en febrero de 2015 contrate un PIAS de inversion flexible de liberty, en un año he aportado 600 euros pero solo tengo 200 euros ahora mismo y eso gracias a un protector de fondos. Los fondos donde me invierte liberty son:

Carmignac patrimoine, Q-quadrat arts total return dynamic, DWS top dividende y Threadneedle european select fund. Me han mandado una carta donde me avisan de una depreciacion superior al 20% del fondo threaneedle. Ellos m dicen que no me preocupe del fondo en unos años y que ya lo mirare, pero no confio en ellos. Que me recomendais? Lo cancelo ahora que solo he perdido 400 euros? O me espero a que la cosa mejore en unos años?

gracias.
Haz tu pregunta