hace 9 años

Cancelar o no liberty PIAS de inversion flexible

Hola, en febrero de 2015 contrate un PIAS de inversion flexible de liberty, en un año he aportado 600 euros pero solo tengo 200 euros ahora mismo y eso gracias a un protector de fondos. Los fondos donde me invierte liberty son:

Carmignac patrimoine, Q-quadrat arts total return dynamic, DWS top dividende y Threadneedle european select fund. Me han mandado una carta donde me avisan de una depreciacion superior al 20% del fondo threaneedle. Ellos m dicen que no me preocupe del fondo en unos años y que ya lo mirare, pero no confio en ellos. Que me recomendais? Lo cancelo ahora que solo he perdido 400 euros? O me espero a que la cosa mejore en unos años?

gracias.

Anónimo hace 7 años

Buenas Carlos,

Muchas gracias por tu respuesta, era exactamente lo que necesitaba.

Me encantaria que Luis García Langa diera su opinion sobre el supuesto que planteo en el otro comentario.


Sigo teniendo unas dudas y espero que me podais ayudar y creo que servirá para las personas que venga a leerlo porque va muy de la mano del titulo del hilo.


Si decido cancelar el pias que se debe escribir, o donde puedo encontrar ejemplo de la carta que debo enviar solicitando el rescate total?


En mi librito de condiciones dice, que para el rescate total se necesita que este transcurrida la primera anualidad con sus primas abonadas. En este caso yo que llevo dos años,


¿Podría devolver las ultimas primas domiciliadas que me permita mi banco antes de solicitar el rescate? Sabiendo que en cualquier caso quedaria mas de un año de primas abonadas.


O esta accion puede incurrir en que no se permita el rescate total? En las condiciones solo he leido lo comentado sobre la primera anualidad.


Si dedido tomar las decisiones comentadas, desde vuestro conocimiento, hay que hacer algo más aparte de mandar la carta solicitando un rescate total para cancelar el producto y que te devuelvan el dinero que ha quedado en el producto.


Muchas gracias por vuestra respuesta de antemano y espero que sean preguntas que aporten valor para los demás lectores también.


Un saludo,
Cristobal






Carlos Lluch hace 7 años

Hola,

Gracias por dirigirme esta consulta.

Todo plan de rentas vitalicias debe ser tomado en consideración al contexto en que se pacta. Por varias razones:

  • si tenemos en el momento de contratar las rentas vitalicias un escenario de tipos muy bajos pero con tendencia a repuntar vamos a contratar una renta carente de atractivo a la vuelta de la esquina: un error vitalicio.
  • las rentas vitalicias RENTABLES son aquellas que, realmente, solo se cobran sobre una cabeza, con un solo asegurado. Si pactamos reversibilidad en un contexto de tipos bajos tendremos COSTE en lugar de rentabilidad. Y si le añadimos cobertura de seguro de vida entera (es decir vitalicia) para que nuestros herederos no pierdan ese capital el coste va a ser salvaje.
  • La fiscalidad de las rentas vitalicias es muy buena pero es la misma si proceden de un PIAS o si proceden de un capital con el que las contratamos. En el PIAS solo hablamos de reducción de impuestos de ese camino de consolidación patrimonial pero si la rentabilidad del producto vs la que obtendríamos en un Fondo de Inversión es de pena... ¿vale la pena hablar de ahorro fiscal?
Por ello no me gustan los PIAS puesto que suponen tomar AHORA una decisión que tendríamos que valorar ENTONCES.

Añádele a eso todo lo que puedes intuir o conocer en materia de gastos poco transparentes y dudosa calidad de comercialización y tengo un escenario claramente disuasorio.

Mi recomendación es no entrar o salir cuanto antes. A no ser que tengamos las ideas muy claras en materia de ausencia de herederos, pactemos el producto en un entorno de comisiones y gastos transparente y ajustado y aceptemos el hecho de que tomamos una vía que supone definir lo que pasará a futuro sin conocer ese contexto.

Es mejor salir un poco escaldado que estarlo con carácter vitalicio.

En este foro tienes a un experto en fondos, Luis García Langa, a ver qué tiene que añadir.

Un saludo,


Carlos Lluch
@carloslluch
esbroker.es

Anónimo hace 7 años

Buenas Carlos,

me gustaría tu opinion personal, con el conociemiento que tienes de OVB y del PIAS que comercializan.

Para aun ahorrador medio, que tienes su trabajo por cuenta ajena, su hipoteca y un PIAS con OVB. Con una media del producto entre 2 - 3 años.

Cual crees que es la mejor opción, si tuvieras que tomar una decision, dejo las dos opciones que veo para mi y que pueden compartir muchas de las personas que leen este post hasta el final;

1. Cancelar el producto con sus consecuentes perdidas pero evitar seguir luchando con que el interes generado supere con creces las comisiones. Y pensar destinar ese dinero mensual en un fondo de inversion gestionado por un buen agente como dices arriba.

2. Seguir con el producto, manteniendolo durante muchos años, con intencion de llevarlo hasta la jubilacion y disfrutar de la renta vitalicia estimada.

Yo son las dos opciones que me planteo, por eso estoy leyendo por internet todo lo que puedo. Pero si en tu respuesta prefieres en lugar de elegir una añadir una tercera opcion, la recibiremos encantados tambien.

Muchas gracias ya por todas tus contestaciones hechas y gracias de antemano por la respuesta de esta. Espero que aunque el corazon te diga que cada uno tiene que valorar y decidir su situacion, nos regales una respuesta a titulo personal, que por tu experiencia tendria un gran valor para luego nosotros tomar nuestra decisión.

Un saludo,
Cristobal

Carlos Lluch hace 7 años

Hola,

Hay que decir que, por la propia naturaleza de un PIAS que no es otra que la de finalista de transformar el capital acumulado a vencimiento en una renta vitalicia (un detalle muy importante) todo PIAS debe contar con una mentalidad a largo plazo. Es decir, sería inverosimil o estúpido un producto de este tipo cortoplacista.

Por ello toda entidad los comercializa a largo plazo y, además, es en ese entorno donde la fiscalidad toma sentido. A causa de ello esa visión de LP no es ningún atributo de Mediolanum.

O, mejor dicho, del asegurador del que Banco Mediolanum es agente de seguros (OBS) que opera para una compañía irlandesa llamada MEDIOLANUM INTERNATIONAL LIFE DESIGNATED ACTIVITY COMPANY SUC.ESPAÑA sujeta al control de la Autoridad de Seguros de Irlanda.


Tengamos en cuenta que a los bancos les está prohibido hacer seguros; pueden venderlos como agentes pero no es el banco quien garantiza ni expone el capital, ni desarrolla el producto.


Por cuanto a este asegurador, en España comercializa 5 PIAS distintos con distintos niveles de riesgo. Sería interesante conocer si realmente tienes ese 10% de rentabilidad "acumulada"  o si es rentabilidad estimada a vencimiento o si es el valor teórico de los activos a su respectivo vencimiento suponiendo que los mercados no sufran tensiones. Asimismo es interesante conocer si la rentabilidad la informan sobre las aportaciones (primas) o sobre las provisiones matemáticas de balance.


Si es sobre provisiones se puede dar la situación de que los gastos imputados hayan sido superiores a la rentabilidad garantizada y, por tanto, aun no se haya compensado la pérdida generada por los gastos.

Una buena forma de averiguar el estado real es pedir cual es el valor de rescate. Si dicho valor es igual a lo aportado más un 10% acumulado bien; si es distinto es que la información facilitada tiene algún cabo suelto.


Por ejemplo, informo rentabilidades 2016, 2015 , 2014 , 2013 , 2012:
Monetario 0.27  2.10  -4.4  -1.25  .061
Equilibrada II  -0.16 -1.12 -1.61 4.98 -1.14 4.82
Renta Fija II  -3.34 -0.17 -2 5.68 2.21 7.01
Renta Variable II  3.37 -6.17 4.61 13.16 12.56 9.75  (esta no es tu cesta o superarías el 10)
RV Mixta II  3.37  -6.17  4.61 13.16  12.56  9.75 (ídem)


Pero estas rentabilidades, insisto, deben aplicarse sobre provisiones matemáticas de balance.


De entrada el asegurador aplica una comisión de gestión del 0,45% que es anual y se aplica sobre todo el patrimonio, aportaciones nuevas, antiguas y rentabilidad.
Más una comisión de suscripción que modula en función del cliente.
Más una comisión sobre cada pago o aportación periódica.
Menos un bonus por fidelización cada 5 años respecto de la antiguedad de cada prima aportada.


En fin, que con la rentabilidad hay que batir todas las comisiones pagadas.


Un saludo, 


Carlos Lluch
@carloslluch
esbroker.es

Anónimo hace 7 años

Hola!! Soy cliente de Banco Mediolanum y tengo contratado un PIAS, pero al contrario de lo que hacen otras entidades, en Mediolanum el objetivo para ese tipo de producto es a largo plazo, en concreto para ahorro de jubilación. Desde el primer momento mi asesor de Mediolanum me informó de todos los costes y de que es un producto que a corto plazo no se obtiene rentabilidad. En fin, llevo 5 años aportando y a día de hoy tengo una rentabilidad acumulada de un 10% aprox.
Saludos 

En respuesta a:

Hola, en febrero de 2015 contrate un PIAS de inversion flexible de liberty, en un año he aportado 600 euros pero solo tengo 200 euros ahora mismo y eso gracias a un protector de fondos. Los fondos donde me invierte liberty son:

Carmignac patrimoine, Q-quadrat arts total return dynamic, DWS top dividende y Threadneedle european select fund. Me han mandado una carta donde me avisan de una depreciacion superior al 20% del fondo threaneedle. Ellos m dicen que no me preocupe del fondo en unos años y que ya lo mirare, pero no confio en ellos. Que me recomendais? Lo cancelo ahora que solo he perdido 400 euros? O me espero a que la cosa mejore en unos años?

gracias.
Haz tu pregunta