hace 11 años

Elegir un plan de ahorro sistematico , Pias

Cual es el mejor plan de ahorro sistematico (pias) que hay en el mercado en este momento

Anónimo hace 9 años

Buenas tardes...que opinion me podriais dar de productos como los PIAS a largo plazo que ofertan LIberty o AtlanticLux? Muchas gracias.

Carlos Lluch hace 9 años

Buenos días Siro.

La diferencia entre un PIAS y un PP o PPA consiste en que su finalidad es la construcción de un plan de rentas garantizadas.

Por tal motivo el asegurador tiene el deber de contar con activos aptos para tal finalidad y ello incluye la necesidad de saber qué gastas y qué retorno cierto vas a tener en un plazo dado. Y eso, querido Siro, deja fuera a la renta variable y a todo derivado o producto especulativo.

Te sugiero que analices la posibilidad de construir una buena cesta de fondos de inversión con carteras mixtas en la proporción que tu apetito de riesgo tolere y, en su día, procedas a pasar por caja al desinvertir para luego contruirte tu propio sistema de rentas en el que podrás gozar de ventajas fiscales en términos similares al de un PIAS pero con ese plus de rentabilidad que esperas obtener al asumir riesgo. 

Además no te afectarán las múltiples limitaciones de los PIAS ni tendrás que soportar sus gastos por lo que es una alternativa sumamente interesante siempre que no tengas aversión al riesgo y tengas un buen gestor de fondos.

La industria del seguro no te va a dar lo que buscas bajo la figura del PIAS. No hay nada perfecto.

¿Imaginas las burradas que puede hacer un comercial de aseguradora o bancario con un PIAS en renta variable sin saber qué hace y a quien se lo vende y sin tener que proponerle un MiFID? Hasta cierto punto es una bendición que no les dejen jugar con esto.

Saludos,

Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch

siro hace 9 años

Hola,

¿Podrían por favor indicarme dónde puedo encontrar PIAS que inviertan en renta variable? Todos los que me ofrecen son con rentabilidad garantizada.

Muchas gracias.

Carlos Lluch hace 9 años

Estimado Anónimo,

Gracias por comprender nuestro papel en este foro y por respetarlo. Tu actitud, sinceramente, es la correcta.

Como bien sabes ahora mismo tenemos un euribor negativo; solo unas milésimas pero ... negativo. Cualquier activo sólido, estable, fiable y a cualquier plazo no puede en este momento ofrecer rentabilidades altas. Como avancé hay que ir a más de 5 años en deuda alemana para ver algo más de un 1% y ni siquiera a más de 10 se supera un 2%

Por ello, aún teniendo tipos de interés técnico positivos (por encima del cero) podemos obtener rentabilidades netas negativas si los gastos aplicados no son compensados con esa rentabilidad.

La alternativa pasa por olvidarnos de rentabilidades garantizadas y jugarnosla con un mix que contemple una parte en renta variable. En una web de un asegurador leo "Las inversiones están sujetas a las fluctuaciones del mercado y a otros riesgos inherentes a la inversión en renta variable, por lo que el valor de adquisición de la cartera y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja." Que es una forma bastante poco atrevida de decirle al cliente potencial que igual gana que pierde pasta.

En este sentido ¿qué haría yo? Pues al menos tengo unos pocos puntos claros y generales:

  • no compraría a quien puede estar utilizando ese producto como un medio para deshacerse de lo que le sobra en su cartera o para colocar lo más peligroso o infumable de sus clientes: es decir, bancos.
  • compraría a un asegurador que sea independiente de cualquier grupo financiero y que tenga cierta reputación por su gestión de activos.
  • intentaría asesorarme con alguien que sepa de qué va esto.
  • me olvidaría de la rentabilidad financiero-fiscal. Cambios futuros de impuestos pueden hacer que mis cuentas actuales salgan por la culata.
  • aceptaría el riesgo de forma calculada porque los tipos fijos, seguros, no batirán el coste de la vida lo que implica empobrecimiento del valor adquisitivo de mi dinero ahorrado.

A partir de ahí ya estamos en el ámbito subjetivo y cada persona puede requerir elementos o soluciones distintas.

Saludos

Carlos Lluch

Equipo editorial hace 9 años

Nos cuenta Carlos Lluch en este artículo en El País:

En relación a una inversión de 10.000 euros en un seguro de ahorro, Lluch describe lo que puede pasar. En primer lugar, el cliente paga una prima de 10.000 euros, pensando que este es el importe que invierte. Sin embargo, lo que realmente se invierte son las "provisiones matemáticas de balance", es decir lo que queda de la prima tras restar los gastos de administración, de comercialización —publicidad, comisiones y posibles regalos— y los costes de coberturas adicionales de fallecimiento, incapacidad, etcétera... Llegados a este punto, si el "interés técnico" es suficientemente alto, los gastos se compensan y el ahorrador obtiene una rentabilidad efectiva positiva, que siempre será menor al interés que la aseguradora le ha comunicado. Por otro lado, con unos intereses técnicos bajos —por ejemplo del 1%—, apenas queda recorrido para absorber los gastos, por lo que es muy probable que se den rentabilidades negativas finales y no se consiga el objetivo de trasladar dinero actual al futuro manteniendo poder adquisitivo.

En respuesta a:

Cual es el mejor plan de ahorro sistematico (pias) que hay en el mercado en este momento
Haz tu pregunta