Cual es el mejor plan de ahorro sistematico (pias) que hay en el mercado en este momento
Ver perfil
hace 11 añosElegir un plan de ahorro sistematico , Pias
Hola, respecto a mi pregunta como anonimo sobre el supuesto de 1000 euros en un Pias a 10 años para un ejemplo. Pido disculpas a los expertos, por si se han molestado por mi pregunta, y en cualquier caso una vez leido las respuesta, entiendo el tema de otra forma, creo que no era mi intenciòn hacerles de menos.
En todo caso le formulo otra pregunta.
Los PIAS, tambien podrian tener rentabilidad negativa, sobre el interes tecnico garantizado. gracias
Voy a aclarar unas cuestiones para que no se pueda interpretar que soy un "borde" que niega la asistencia a alguien que la pide.
En este momento tenemos a Japón, Suecia, Suiza o el mismísimo BCE con intereses negativos. Por debajo de los 8 años tienes rentabilidades negativas, a 10 años del 0,35% y tienes que comprar activos a 30 años para obtener un 1,08%
En Alemania hay que invertir a 10 años para conseguir una rentabilidad mayor que un 1% de media a partir del año 5 y pensar en un 2% es signo de que se ha abusado de alguna sustancia prohibida.
Si echamos un vistazo a las bolsas o a la información que procede de China o los países emergentes (Brasil y cía) observaremos que es posible hacer cualquier cosa menos acertar en un diagnóstico a medio o largo plazo.
Recordemos que el seguro, por definición (si es que eso de "seguro" significa algo) no es especulador, tiende a proteger, a conservar.
Así las cosas y por un largo periodo de tiempo entiendo que no quedará otra que arriesgarse pero no solo en seguros sino en cualquier otra propuesta de ahorro a largo plazo. Los tiempos de los intereses positivos garantizados ha tocado fondo o está muy próximo a tocarlo.
Claro que siempre hallaremos algún asegurador algo más temerario que los demás. Siempre y cuando la suerte le acompañe a él y a sus clientes pues de lo contrario...
En este contexto, con este conocimiento del mercado y de su probable evolución, falta un ingrediente esencial: el cliente y su forma de entender su vida como ahorrador unido a su situación patrimonial, ingresos, estabilidad profesional o de la actividad de negocio, etc.
Sin ese conocimiento holístico es una burrada, un despropósito, una salvajada... prestar cualquier consejo.
Y, obviamente, analizar ese conjunto no puede ser gratis total. El valor tiene un precio que hay que ser consciente que se debe pagar en seguros tanto como en medicina, derecho o física nuclear.
Espero que se entienda con más precisión mi postura ética y profesional.
Saludos,
Carlos Lluch
Como muy bien dice Carlos Lluch, este foro no busca asesorar de forma personalizada a los usuarios, actuación que en determinados casos, además, es ilegal.
Los expertos independientes aportan de forma voluntaria y altruista su saber a los usuarios que saben aprovechar y agradecer esta impagable labor.
Para los demás, seguro que hay mejores foros.
Agradezco a los usuarios agradecidos su curiosidad, que ayuda a todos los visitantes de iAhorro.com; a los expertos, mil gracias. Un millón de gracias.
Estimado Anónimo,
Desde luego si no fuera tan difícil cualquiera podría resolver ese sencillo enigma: 1000 euros durante 10 años. Una ecuación que no tiene incógnitas, ni grados de libertad, ni consideraciones subjetivas respecto del riesgo.
Efectivamente, cualquier idiota podría dar una respuesta en este foro u otros.
Tal vez por eso, no la obtienes ni la obtendrás de gente que sabe de qué va esto, como quienes formamos esta comunidad.
Aparte de eso te diré con toda franqueza y claridad que hay una gran diferencia entre ayudar a una persona que tiene un problema con un seguro mal diseñado o mal asistido, ayudar a alguien que está siendo víctima de abusos, ayudar a alguien que está a punto de contratar una elección inadecuada a sus intereses y lo que nos pides.
Este no entiendo que sea el lugar adecuado para obtener asesoramiento gratis ante la compra de un cierto producto. Lo correcto es acudir a un profesional del asesoramiento financiero y que te preste su conocimiento a cambio de la expectativa de recibir una retribución justa. Además, en seguros, si vas a la compañía en directo el seguro vale lo mismo que si acudes a un profesional puesto que lo único que hace la aseguradora es ahorrarse y embolsarse la comisión pero, a cambio, tu renuncias a ese consejo que no solo es bueno a la hora de contratar sino, especialmente, a la hora de continuar y de recibir la prestación o la indemnización, según el tipo de seguro de que se trate.
Andar por la vida regalando conocimiento, como hacemos aquí los expertos, tiene sus límites que no solo afectan a la deontología profesional sino también al buen gusto.
Ayudar sí, hacer el tonto, no. Y como ya te dije en el punto en que nos pedías propuestas concretas aquí de tontos no tenemos un pelo.
Un saludo,
Carlos Lluch
Buenas tardes.
En respuesta a los dos anónimos del 31/01/2016
La Orden ECC/2329/2014, de 12 de diciembre lo que dice es que ahora se obliga a las aseguradoras a informar de la rentabilidad bajo un mismo criterio, es decir, algo similar a la TAE de los depósitos bancarios, pero no de la creación de un comparador.
Sobre la otra cuestión, comprendo que ud. pueda pensar que un producto asegurador de ahorro es comparable con otros, fijándonos tan solo en su rentabilidad, de la misma manera que podemos hacerlo con los depósitos bancarios.
El caso es que cada compañía pone sus reglas de juego, y por lo tanto sería un error basar una decisión de elegir una herramienta de ahorro a medio/largo plazo tan solo en la rentabilidad. El café para todos en ahorro es un error. Hay que analizar necesidades presentes y futuras.
Además, muchas compañías aseguradoras a día de hoy, debido a los bajos intereses, tan solo están ofreciendo un tipo garantizado por pocos meses, revisables al finalizar el período, por lo que compararlos solo por el interés ofrecido hoy sería una tarea complicada por no decir imposible.
Saludos. Ramón Calvo.