hace 11 años

¿Que plan de ahorro me interesa mas?

Quiero contratar un plan de ahorro y he visto tres opciones:

Maxiplan Futuro (Santalucia) 2.3% , Mapfre (Pias) 1.79% , más participacion en beneficios los dos y Divina Pastora (Plan Ahorro/Jubilacion) 4% interes fijo.

Tengo 40 años y mi portacion mensual seria de 60, 70€ durante 15, 20 años.

Son mas flexibles Maxiplan y Mapfre. Algun otro plan?

Carlos Lluch hace 8 años

Algo que no se ha dicho en este foro es que cuando alguien aporta dinero a un seguro no se invierte dicho dinero sino las llamadas "provisiones matemáticas de balance".

¿Qué son estas "provisiones matemáticas de balance"?

Simple. Veamos un ejemplo:

Aportamos 1.000€ a un producto que tiene una comisión para el vendedor de un 1% y unos gastos administrativos y técnicos para la aseguradora de otro 1%

Como los gastos son del 2% (20€) los restamos de los 1.000 € con lo que estos se reducen a 980 €. Pues bien, estos 980€ serán las provisiones matemáticas de balance que es lo que se someterá a interés, es decir, lo que se invierte.

Imaginemos un producto como el que comercializaba hace años una conocida aseguradora holandesa que pagaba el 60% de comisión a sus agentes. Imaginemos que el gasto interno del asegurador sigue siendo del 1%. En este caso tendríamos un 61% de gastos lo que implicaría que la provisión matemática de balance, lo que se invierte de los 1.000€ pagados pasa a ser de ¡ 390€ ! Tal cual.

Por aquellos entonces en unos 10 o 12 años el cliente recuperaba lo perdido simplemente porque los intereses eran elevados pero a partir de cierto punto eso pasó a ser insostenible. Ese tipo de comportamientos causó un daño terrible a la reputación del seguro de ahorro porque si la gente tenía necesidad de rescatar en el año 2,3, 4...7,...9... se encontraba que le daban menos de lo que había depositado. Encontré un caso extremo en el que tras 25 años de ahorro un asegurado obtenía 2.500 pesetas de rentabilidad (15€).

Por ello es muy importante tener claras dos situaciones:

  • para el cliente: es necesario comparar con detalle y olvidarse del interés técnico pues no da una información fiable. Pedid "cuanto me queda garantizado al final o en un periodo dado" y comparad. Analizad los gastos y cómo se aplican estos. Y de ser posible, pagad honorarios por asesoramiento y comprad productos sin comisiones.
  • para el mediador: a las compañías les preocupa vender de tal modo que intentan tranquilizar nuestras conciencias. Nos dicen que "las comisiones no afectan a la rentabilidad, que las paga la aseguradora con cargo a sus beneficios" ¡JA! Para empezar basta observar lo que pasa con los rescates para comprender el impacto de un comisionamiento, de una campaña. Para continuar, si los beneficios de la aseguradora proceden de cobrar por sus gastos internos y estos se repercuten a los contratos POR LEY es muy sencillo ver que estamos ante una falacia. Si alguien no puede vivir con comisiones bajas o no se atreve a plantear honorarios pues duda de la calidad de su consejo pues que se dedique a otra cosa pues sangrar el ahorro de su cliente no es una opción honorable.

Un saludo,

Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch

Anónimo hace 8 años

Es importante tener en cuenta que como has dicho has aportado 100€ al mes con lo que la rentabilidad de tu ahorro es mensual y no anual. Si hubieras aportado los 1200 € en un solo pago la rentabilidad sería mayor.

Anónimo hace 9 años

Buenas, complementando el comentario del último anonimo, yo llevo un año con Santa Lucia y tras aportar 100 euros mensuales (1200 euros en total) el importe del fondo es de 1204 euros (rendimiento del 0,34% anual).
Envie un mensaje a atención al cliente y esta fue su respuesta:

"Le informamos que el cálculo que se realiza mensualmente para determinar el Valor del Fondo Acumulado es el siguiente:
Valor del Fondo Acumulado mes anterior (*) – Gastos (aplicados sobre el Fondo=0,15%) – Prima de riesgo."

Esta formula aparece en las condiciones generales pero ignoro el valor de esa prima de riesgo.
En cualquier caso, visto el escaso rendimiento y las altas penalizaciones por rescate que aplica Santa Lucía, no recomiendo su PIAS y ya estoy buscando otra compañia para traspasarlo. Me conformo con que no me penalicen por el rescate si el rendimiento va a ser similar.

Anónimo hace 9 años

Hola, el pias de santalucía tiene unos gastos de 0,15% MENSUAL sobre el importe del fondo acumulado, que es igual a un 1,8% anual... 

2.5 - 1.8 = 0.7%

Este es el interés que realmente vas a ver con Santa Lucía...

Anónimo hace 10 años

El pias de santalucia da un interés los 3 primeros meses de un 4.1 y luego pasa al 2.5 interes revisable semestral , en cuanto a condiciones de rescate se puede constituir en renta vitalicia a partir del quinto año con la nueva reforma fiscal. Las expectativas es que el interés se Mantega. Posiblemente sea el mejor producto de ahorro conservador que hay ahora mismo en el mercado. Si quereis más información mi correo es [email protected]

En respuesta a:

Quiero contratar un plan de ahorro y he visto tres opciones:

Maxiplan Futuro (Santalucia) 2.3% , Mapfre (Pias) 1.79% , más participacion en beneficios los dos y Divina Pastora (Plan Ahorro/Jubilacion) 4% interes fijo.

Tengo 40 años y mi portacion mensual seria de 60, 70€ durante 15, 20 años.

Son mas flexibles Maxiplan y Mapfre. Algun otro plan?
Haz tu pregunta