hace 10 años

Planes de ahorro 5: opinión de los expertos

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:

  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.
Mil gracias.

Carlos Lluch hace 8 años

Hola compañero agente,

Lo que sucede es que tienes no solo mejor olfato sino que sufres de la rara (por escasa) enfermedad del asesor: ¡piensas en el interés del cliente!

Los SIALP y CIALP son cuentos chinos revestidos de dignidad financiera, según mi opinión. Espero estar equivocado. 

¿Por qué?

  • con tipos de interés exiguos es imposible obtener rentabilidades interesantes en un plazo de 5 años y menos aún si la aportación anual máxima tiene ese tope ridículo.
  • el cliente corre en todo momento el riesgo de perder hasta un 15% de su patrimonio.
  • si la rentabilidad es una chorrada más lo será el presunto ahorro fiscal conseguido.
  • la calidad de los activos subyacente es totalmente opaca lo cual permite al mayorista colocar bajo ese producto cualquier porquería y ¡sin MiFID!
  • da la impresión de ser un producto diseñado para complacer a la banca. No digo más.

Un saludo,

Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch

Anónimo hace 8 años

Cuanta razón teneis.

Soy agente de seguros de una entidad y me asombra la facilidad que existe para "vender" mal este producto por parte de compañeros.

Se está vendiendo a corto plazo y se abusa de la confianza de los clientes.

La verdad es que no logro ver el producto en sí, al menos para el perfil de mis clientes y por ello quizás no soy capaz de transmitirlo adecuadamente.

El problema está cuando el cliente desee percibirlo antes de los cinco años. También me preocupa que como los tipos son cambiantes , y con la situación actual tan inestable no seamos capaces de dar rentabilidades.

Carlos Lluch hace 10 años

Estimado Anónimo,

A todo aquel que ame su profesión le duele que otros colegas dentro de su sector ofrezcan rimas al mercado. Y más aún cuando en muchos casos se fuerza al consumidor a contratar como pasaporte para alcanzar un sueño - también Derecho Constitucional - como es el tener acceso a la vivienda.

Por tanto estoy de acuerdo contigo.

Dicho esto recordemos que la banca no es sino un agente de seguros que solo se diferencia de este en una obligación especial del art 42.2.b de la Ley 26/2006 de Mediación. Esta dice, textualmente:

"Los operadores de banca-seguros, además de lo previsto en la letra anterior, deberán comunicar a su clientela que el asesoramiento prestado se facilita con la finalidad de contratar un seguro y no cualquier otro producto que pudiera comercializar la entidad de crédito."

Como tal agente de seguros el banco NO  hace ningún seguro NI asume ningún riesgo sino que actúa como agente comercial de una o varias aseguradoras colocando sus productos. Eso es crucial porque si el banco utiliza al asegurador para colocarle al asegurado productos de mala calidad o lo utiliza para camuflar sin MiFID la venta de productos con alto riesgo para el patrimonio de clientes no expertos requerirá sin duda la colaboración necesaria de la compañía de seguros pues, como he apuntado, ningún agente hace el seguro. Es el asegurador.

Por tanto de ahí se deriva una necesaria connivencia que en algunos casos ha supuesto hasta la intervención de la Compañía por parte de la DGSyFP por, por ejemplo, colar PREFERENTES a personas que compraban un seguro de ahorro y que provocaron un agujero de 500 millones de euros en dicha aseguradora.

Aparte no nos engañemos: hay multitud de entidades y de gente de escasa formación aseguradora colocando puerta por puerta Planes 5 simplemente porque alguien en un curso de 30 minutos les ha implantado el chip de "Ejto é mu güeno, os vais a forrar! ", curso que ha acabado con un "Y ahora a la puta calle y a vender!".

Cuesta creerlo pero en algunos sitios la cosa funciona así. ¿No te daría pena si te dedicaras a esto por vocación?

Carlos Lluch

Anónimo hace 10 años

OK Sr. Lluch, y a estas horas me permitiré la siguiente licencia, y es que con el Plan 5, la banca vuelve a hacer uso de la rima que tan apropiadamente casa esta vez con tan bello número, prostituyendo un producto que no es malo de suyo, el SIALP.

Carlos Lluch hace 10 años

Querido Rafael, amigo mío.

Estoy muy de acuerdo con tu planteamiento general relativo a los SIALP a largo plazo.

El problema es que la pregunta de PAU no se refiere a estos sino muy concretamente a los "5" .

Así que considero correcto centrarnos en los "5"

Y si nos centramos en los "5"... no le veo la gracia por ningún lado salvo si fuera un banquero cosa que es tan probable que sea como corista del Crazy Horse.

Un abrazo,

Carlos Lluch

En respuesta a:

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:
  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.
Mil gracias.
Haz tu pregunta