hace 10 años

Planes de ahorro 5: opinión de los expertos

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:

  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.
Mil gracias.

Anónimo hace 10 años

Buenas tardes, Me gustaría hacer alguna matización:

1.- Nos intentan (alguien..., los de la valla... http://bit.ly/1eUZkW9) meter el 5, Plan 5, por todas partes, cuando el producto se denomina SIALP (Sistema Individual de Ahorro a Largo Plazo).

2.- En base a lo anterior (y a la Ley 26/2014, de 27 de noviembre), la duración MÍNIMA del SIALP deberá ser de 5 años... Repito MÍNIMA, Eso sí ilíquidas las 5 primeras anualidades; otro requisito de los SIALP.

3.- Aportaciones MÁXIMAS anuales de 5000.- euros

4.- A vencimiento que se garantice, al menos el 85% de la suma de las primas aportadas... Qué menos en un plan de ahorro... Lo otro es para los estructurados que con los SIALP se les permitirá construir a la banca, pero esa es otra historia...

5.- No se permite cubrir en los SIALP contingencias distintas a las de supervivencia o fallecimiento, así que olvídémonos de cubrir invalideces, u otros complementarios...

6.- Entonces, supongamos aportar a 15 años 5000 euros año (75.000 euros en total) garantizándoseme con una TIR del 2%,  88.225.- euros (se puede) y... 

7.- Estando los 13.225.- del rendimiento de capital mobiliario exentos de tributar (en otro producto a la escala nacional de gravamen, los primeros 6.000 euros al 20% (1200) y los 7.225 euros restantes al 22% (1589,5), por lo que en vez de 88225 euros percibiría 85435,5 euros...)

En resumen, partiendo de que hay que fomentar la cultura del ahorro SI o SI ante la que se avecina, quizás este producto no sea ni mucho menos de los peores... si sabemos lo que contratamos, y elegimos bien. Aquí si que PODEMOS...

Un saludo. Rafael Velázquez Goya - Acubierto.com

Anónimo hace 10 años

Hola, 

Para mi es una auténtica chapuza más populista que otra cosa…:

se venderá como un producto con exención de impuestos sobre los beneficios durante 5 años, pero ¿qué beneficios dará? Con los tipos de interés oficiales al 0,05% en un producto sin riesgo no puede ofrecer mucho más, y lo que es peor si ofrecen tipos de interés fijo, como el plazo es a 5 años, el ahorrador tendrá que aguantarse durante este plazo prácticamente sin rendimientos mientras que con toda probabilidad los tipos de interés en este plazo subirán. 

Ahora mismo, la mejor medida fiscal que se ha tomado es el mantenimiento de la no tributación de los traspasos entre fondos de inversión, que supera con creces este "Ahorro5". 

Un saludo. Luis García Langa

Carlos Lluch hace 10 años

Al citar a la banca como gran beneficiario de este producto he sido algo mal pensado. Cruzo este producto de dinero cautivo durante un plazo medio, el perfil medio-bajo de ahorrador - es decir, no experto, el que "traga" por no saber -, que al limitarse el importe aportado por tomador se consigue una gran dispersión de futuros potenciales "afectados" - lo que garantiza una menor intensidad de reclamaciones y mayor índice de desistimiento en materia de acciones judiciales, la no sujeción de este tipo de contratos a MiFID, la posibilidad que abrió la OM de 09/2012 de contar entre las provisiones de seguros con activos B, BB y BBB (prohibidos por el Reglamento de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados) y la posibilidad que abrió la Ley del Emprendedor de 02/2013 de incluir entre los activos afectos aquellos de mercados no regulados...

Piensen ustedes lo que quieran pero hagan el siguiente cálculo imaginario de un banquero:

- tengo 5.000 euros en activos de incierto futuro. No sé qué hacer con ellos.- se los coloco a un cliente disfrazados de seguro. Obtengo liquidez ¡ya!

-si dentro de 5 años eso ha perdido un 15% no arriesgo nada y he ganado los intereses de 5 años en otras operaciones; p.e. en préstamos estoy sacando más del 7%.

- si dentro de 5 años ha perdido más de un 15% me la juego. O no, si macheo esa operación con derivados y le paso la bola a otro especulador.

Ya he dicho que soy un chico malo. Pero me da que pensar ese lema de "la banca siempre gana". Y desde el punto de vista asegurador -  como indican muy bien tanto Ramón Calvo como Biblioteca aseguradora - estamos ante un churro.

Esa es - al menos - mi opinión.



La Biblioteca Aseguradora hace 10 años

Además de lo ya comentado, si lo que se pretende es motivar a las personas que comiencen a ahorrar para buscar un complemento a la jubilación, con este nuevo producto no favorecen nada el objetivo. Las estadísticas dicen que más de un 70% de la población activa no tiene ningún plan de pensiones o instrumento de ahorro de cara a la jubilación.

El plan ahorro 5 con la limitación temporal y no poder disponer del dinero en ese tiempo, no puede mover masas de interesados. El ahorro al fin y al cabo es mínimo. Quien invierta 5.000 euros, el máximo y durante 5 años, habrá ahorrado 25.000 euros y si obtiene un 1% de rentabilidad real (estimado),  estamos hablando de poco más de 300 euros como mucho de intereses, lo cual de tener que pagar impuestos al 19% (por ejemplo) que serían 54 euros a no pagar nada, la verdad el atractivo no es muy grande, con un riesgo relativo del 15%.

A poco que se asesore correctamente a un ahorrador no dudo que hay instrumentos mucho más ventajosos y sobre todo si pensamos en la Jubilación. PIAS, Planes de Pensiones individuales o seguros de ahorro tradicionales.

Parece que se ha pensado más en la banca que en el ahorrador, al no tener disponibilidad durante 5 años, para tener un ahorro fiscal de euros y que la banca disponga de un saldo importante de muchos ahorradores en un período que puede generar intereses superiores.

Aunque se pueda movilizar entre depósitos y seguros, pienso que en seguros no debería tener gran éxito comercial este instrumento.

Un saludo cordial

Ramón Calvo hace 10 años

Los planes de ahorro 5 se nos han presentado como un vehículo de ahorro a largo plazo. Al menos eso es lo que se desprende de lo que he podido leer desde su presentación.

Sin embargo hablar de largo plazo y 5 años me parece poco serio.  Particularmente considero el largo plazo como un horizonte temporal mínimo de 20 años.  Menos es ahorro a corto o medio plazo.

La aparición de este novedoso producto teniendo ya en el mercado los PIAS, con los cuales se tienen exenciones fiscales a partir de los 10 años desde la primera aportación, creo que está abocado al fracaso. O tal vez al fracaso de los PIAS...

Lo que tengo claro es que si el estado quiere fomentar el ahorro a largo plazo, no será con este tipo de productos. Ni con ninguno en concreto. El incentivo no está en el instrumento, sino en la eliminación de los impuestos en el ahorro a largo plazo.  Ahorrar durante 30 años para que parte de tu trabajo, canalizado en ahorro lo lleve el estado no me parece correcto. Ya se recauda por el trabajo, asi que no se recaude de nuevo por el ahorro generado del esfuerzo.

Finalmente, considero que la motivación por el ahorro no debe gestarlo el gobierno de turno. Esto debe partir de las familias y la educación:

¡Qué mejor manera de motivar para el ahorro que uno mismo comprenda de su utilidad!

Saludos.

En respuesta a:

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:
  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.
Mil gracias.
Haz tu pregunta