Buenas tardes, Me gustaría hacer alguna matización:
1.- Nos intentan (alguien..., los de la valla... http://bit.ly/1eUZkW9) meter el 5, Plan 5, por todas partes, cuando el producto se denomina SIALP (Sistema Individual de Ahorro a Largo Plazo).
2.- En base a lo anterior (y a la Ley 26/2014, de 27 de noviembre), la duración MÍNIMA del SIALP deberá ser de 5 años... Repito MÍNIMA, Eso sí ilíquidas las 5 primeras anualidades; otro requisito de los SIALP.
3.- Aportaciones MÁXIMAS anuales de 5000.- euros
4.- A vencimiento que se garantice, al menos el 85% de la suma de las primas aportadas... Qué menos en un plan de ahorro... Lo otro es para los estructurados que con los SIALP se les permitirá construir a la banca, pero esa es otra historia...
5.- No se permite cubrir en los SIALP contingencias distintas a las de supervivencia o fallecimiento, así que olvídémonos de cubrir invalideces, u otros complementarios...
6.- Entonces, supongamos aportar a 15 años 5000 euros año (75.000 euros en total) garantizándoseme con una TIR del 2%, 88.225.- euros (se puede) y...
7.- Estando los 13.225.- del rendimiento de capital mobiliario exentos de tributar (en otro producto a la escala nacional de gravamen, los primeros 6.000 euros al 20% (1200) y los 7.225 euros restantes al 22% (1589,5), por lo que en vez de 88225 euros percibiría 85435,5 euros...)
En resumen, partiendo de que hay que fomentar la cultura del ahorro SI o SI ante la que se avecina, quizás este producto no sea ni mucho menos de los peores... si sabemos lo que contratamos, y elegimos bien. Aquí si que PODEMOS...
Un saludo. Rafael Velázquez Goya - Acubierto.com