hace 10 años

conductora ocasional o segunda conductora

Hola, mi hija se acaba de sacar el carné de conducir y como toda principiante tiene muchas ganas de coger el coche (el mío). El coche dispone de un seguro a todo riesgo y me gustaría poder incluirla de algún modo para que pueda circular (cuando lo haga) y quede cubierta por si pasase alguna cosa. Mi pregunta es ¿Qué diferencia hay entre ser segundo conductor o conductor ocasional a nivel de coberturas para esa persona y a nivel de precio? porque son las dos opciones que barajo, ya que no va a ser (en principio) la que coja el coche diariamente. Si pasado el tiempo ella usa el coche más que yo, ¿me recomendais que sea ella la tomadora del seguro?
un saludo.

Anónimo hace 6 años

En respuesta a:

"

Buenos días Anónimo,

Creo que es muy difícil saber si la aseguradora pondría pegas o no en caso de un accidente si tu hijo es el que habitualmente conduce el coche y lo has incluido como conductor ocasional. Si no hay grandes daños probablemente no habrá ningún problema, pero afirmarlo rotundamente sería una irresponsabilidad por mi parte.

Si tu hijo es realmente el que conduce el vehículo esa circunstancia debe figurar en el seguro. En ocasiones, como se comenta en este hilo, ahorrarse un par de cientos de euros puede constarnos mucho más. 

Un saludo. 

"

¡Gracias!

Anónimo hace 6 años

En respuesta a:

"Hola Lourdes,

Muchas gracias por consultar en i-Ahorro.

Antes de nada voy a hacer una precisión: estamos ante una terminología que no es un estandar y puede variar de una a otra aseguradora pero, en general, podemos entender lo siguiente:

* en ciertas familias un mismo vehículo es conducido por varios conductores de forma alternativa. Por ejemplo, si tenemos un vehículo de gran formato y otro más "urbano" en función de lo que haga uno u otro conyuge puede optar por conducir un coche concreto ese día. Estaríamos ante un caso típico de "segundo conductor". En función del asegurador esta situación se exige ... o no. Por ejemplo es frecuente que si contamos con más de "n años y más de x experiencia" no se exija declarar esa conducción compartida y el asegurador nos cubra si el accidente sucede con un conductor no declarado. Otras pólizas exigen esa declaración.

¿Consecuencias?

Pues recuerdo, por ejemplo, unos contratos especiales para mujeres conductoras que llegaban a "excluir" la conducción por varones. Como no se puede esgrimir tal exclusión ante el tercero perjudicado el seguro se limitaría en tal caso a recobrar contra los intervinientes en el contrato y, desde luego, no cubriría nada del seguro voluntario (RC complementaria, grúa, abogados, todo riesgo, lunas, incendio, seguro del conductor, etc). En casos menos extremos aplicaría la llamada "Regla de equidad" que supondría aplicar a la indemnización el mismo porcentaje de cobertura existente entre la prima pagada y que se debería haber pagado si el conductor real en el momento del siniestro hubiera sido declarado ab initio.

* El conductor ocasional es otro supuesto distinto: es el caso del conductor que de uvas a peras, de forma cuasi extraordinaria, hará uso del coche. Ese uso "ocasional" no debe ser programado o regular: por ejemplo, si tu hija va cada día a la universidad con el coche, aunque esté a tu nombre, de ocasional tiene poco.  Si no está declarado ocurre exactamente lo previsto en el punto anterior: o recobro de la parte de seguro obligatorio (daños a terceros y lesiones causadas a terceros y ocupantes) con exclusión de todo el paquete voluntario o aplicación de regla de equidad.

Para mejor comprensión de la regla de equidad imaginemos que hemos causado lesiones por valor de 60.000 €; imaginemos que la prima pagada es de 500 € y que la que tendríamos que haber pagado con otro conductor declarado es de 1.000 €. Entonces la indemnización cubierta por el seguro sería de:

60.000*(500/1000) = 30.000 €

Ahorrarnos 500 € nos habría costado 30.000 € o, lo que es lo mismo, el "ahorro" de 60 años. ¡Mal negocio!

Saludo"

Pero yo tengo una duda: Si aseguro a mi hijo como ocasional y, como comentas, es el que realmente conduce habitualmente el vehículo ¿me aplicarían regla de equidad porque realmente no es ocasional, o al figurar en póliza no pondrían pegas?

La Biblioteca Aseguradora hace 6 años

Lo lógico es que ella fugure como conductora ocasional o 2ª conductora, y podrá utilizar el coche con total tranquilidad conduzca más o menor y más o menos que tú. La Aseguradora por incluirla según la ead y la antigüedad del carné aumentará la prima de seguro que estás pagando, pero es normal y todas las Aseguradoras lo hacen. Puede haber diferencias, pero de momento y hasta le vencimiento anual debes hacerlo con tu Aseguradora actual. Al vencimiento anual, y con al menos 1 mes de antelación podrá mirar otras opciones en el mercado y si encuentras alguna más económica cámbiate. Debes avisar con 1 mes de antelación a la renovación anual.

Mientras tú conduzcas has de figurar como Contratante (Tomadora del seguro), y salvo que ya decidas no conducir, permanece tú como Contratante. En el momento que decidas que sea ella esto has de hacer el suplemento de cambio con la Aseguradora. Pero en este momento solo incluye a tu hija, y el seguro será eficaz. ESo si si conduce has de incluirla, y si te parece muy caro y no la incliuyes, por favor que no conduzca, porque ante un siniestro te lo podrían frechazar o pagar el siniestro en un % según la porporción que represente la prima que has pagado en relación con la que te cobrarían de haberlo incluido y no haberlo hecho. Vamos que no merece la pena arriesgarse. Eso sí si el precio de inlcuirla te parece alto, a la renovación mira otras opciones.

Un saludo cordial

Elia Costas hace 6 años

En respuesta a:

"

Pero yo tengo una duda: Si aseguro a mi hijo como ocasional y, como comentas, es el que realmente conduce habitualmente el vehículo ¿me aplicarían regla de equidad porque realmente no es ocasional, o al figurar en póliza no pondrían pegas?

"

Buenos días Anónimo,

Creo que es muy difícil saber si la aseguradora pondría pegas o no en caso de un accidente si tu hijo es el que habitualmente conduce el coche y lo has incluido como conductor ocasional. Si no hay grandes daños probablemente no habrá ningún problema, pero afirmarlo rotundamente sería una irresponsabilidad por mi parte.

Si tu hijo es realmente el que conduce el vehículo esa circunstancia debe figurar en el seguro. En ocasiones, como se comenta en este hilo, ahorrarse un par de cientos de euros puede constarnos mucho más. 

Un saludo. 

Ramón Calvo hace 10 años

Hola Lourdes.Hay compañías que definen de una manera o de otra (segundo conductor/conductor ocasional/otros conductores) a cualquier conductor que no es el principal pero que reune ciertas características por las cuales deben ser declarados expresamente en la póliza de seguro, dado que por edad/experiencia, incrementan el riesgo, y por lo tanto la aseguradora debe cobrar una sobreprima.

Habitualmente son aquellas personas que tienen menos de 25 años y/o tienen menos de uno o dos años de carnet de conducir. ( Depende de la aseguradora )

Por lo tanto, al ser novel, debes solicitar a tu compañía que incluyan a tu hija en póliza como conductora ocasional o segunda conductora. De ese modo pagarás un "recargo" y tendrás cobertura en caso de siniestro, y evitarás que la aseguradora aplique reglas de equidad y/o derechos de repetición en caso de siniestro.

Donde sí puede haber diferencias, es por ejemplo en algunas coberturas secundarias, como el pago de los cursos para recuperar puntos, que se suele dar únicamente al conductor principal. 

Sin embargo si acabase siendo ella la conductora habitual, debería figurar así en el contrato, pues el riesgo sería mayor.

Saludos.

En respuesta a:

Hola, mi hija se acaba de sacar el carné de conducir y como toda principiante tiene muchas ganas de coger el coche (el mío). El coche dispone de un seguro a todo riesgo y me gustaría poder incluirla de algún modo para que pueda circular (cuando lo haga) y quede cubierta por si pasase alguna cosa. Mi pregunta es ¿Qué diferencia hay entre ser segundo conductor o conductor ocasional a nivel de coberturas para esa persona y a nivel de precio? porque son las dos opciones que barajo, ya que no va a ser (en principio) la que coja el coche diariamente. Si pasado el tiempo ella usa el coche más que yo, ¿me recomendais que sea ella la tomadora del seguro?
un saludo.
Haz tu pregunta