hace 9 años

CANCELADA HIPOTECA ANULAR SEGURO DE VIDA VINCULADO ES POSIBLE?

Hola buenas noches,

Vinculado a mi hipoteca el banco me ofreció un seguro de vida para abaratar el tipo de interés de esta.

Una vez he terminado de pagar dicha hipoteca, he intentado anular dicho seguro de vida pero el banco me indica que debo hacerlo dentro de los dos meses antes de la renovación (pues lo pago mes a mes) y acaba de renovarse para este año.

Dado que ya no existe el riesgo para el cual mi banco me obligó a contratar dicho seguro para rebajar el tipo hipotecario a aplicar, ¿podría anular el mismo en cualquier momento?

¿Cómo debería hacerlo?

muchas gracias por adelantado.

Anónimo hace 5 años

En respuesta a:

"Hola anónimo del 20/10

Estos seguros fueron pagados a prima única lo cual les vincula con ese asegurador durante el plazo inicialmente acordado.

El plazo previsto en el art 83.a.1 de la Ley 50/1980 de 30 días para anular un seguro de vida ha caducado y, por tanto, no puede ser invocado en su caso.

Por tanto no veo cómo podría deshacer ese vínculo contractual.

El banco actúa como agente de seguros de una compañía a quien representa. Por ello no es un corredor que es, legalmente, representante de los intereses del cliente. Un corredor no le habría impuesto un seguro.

Un saludo,


Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch
soycorredordeseguros.org
"

Segun los jueces lo que usted dice es completamente falso, es una mala praxis completamente abusiva: https://diario16.com/sentencias-obligan-a-desvincular-los-seguros-de-vida-con-el-prestamo-hipotecario/

 

 

Anónimo hace 6 años

En respuesta a:

"Un aspecto muy importante en el que hace especial énfasis Biblioteca Aseguradora es el tema de los beneficiarios. Añade un "tapoco se quedarían con el dinero" pero voy a precisar eso con una experiencia reciente que me ha llegado a consulta en otro foro de seguros.

El consultante en ese caso es el hijo de un asegurado  fallecido. En el seguro de vida tenía nombrado "beneficiario" (no una cesión de derechos) a favor del banco X. El seguro estaba hecho por una cantidad, supongamos 200.000 euros y el importe que restaba por amortizar supondremos que era de 100.000 euros. El seguro no pagó al momento sino al cabo de unos meses por lo que el banco dio por saldado el principal pero reclamó a la familia los intereses de mora y los gastos de cancelación anticipada del préstamo. En esto que la familia reclamó al seguro los 100.000 euros sobrantes a lo que respondió el asegurador que los había pagado al beneficiario (Banco X) tal como estaba obligado a hacer y que en base al art 88 de la Ley de contrato de seguro dicha declaración de beneficiarios prevalece incluso por encima de la declaración de herederos. Y así es.

Ahora esta familia tendrá que pleitear y se juegan recuperar solo la parte de la prima pagada en fraude de herencia.

Para que veamos que hacer las cosas a lo burro, sin atención a los detalles, trae malas consecuencias.
"

Mi caso es el siguiente, nos quedan de pagar 122.000€ de hipoteca y nos hicieron firmar un seguro de vida (sólo para mi marido porque yo al haber tenido cancer de mama no me lo hacían) por los 30 años de la hipoteca. La cantidad asegurada inicial fué de 134.000€, es decir, el total del préstamo hipotecario. Nos cobraron 14.200€ en pago único. Tenemos la intención de vender la casa en un par de años máximo. Mi pregunta es si sería mejor cancelar el seguro antes de vender la vivienda para que nos descuenten de la hipoteca el dinero que nos corresponda de los años que nos quedan del seguro o hacerlo cuando hagamos la subrogación de la hipoteca. Yo he calculado que nos tendrían que devolver por lo menos unos 10.000€ que queremos utilizar en la compra de nuestra nueva vivienda pero al ser el banco el beneficiario ese dinero no nos lo devolverían a nosotros.

Elia Costas hace 6 años

En respuesta a:

"

Mi caso es el siguiente, nos quedan de pagar 122.000€ de hipoteca y nos hicieron firmar un seguro de vida (sólo para mi marido porque yo al haber tenido cancer de mama no me lo hacían) por los 30 años de la hipoteca. La cantidad asegurada inicial fué de 134.000€, es decir, el total del préstamo hipotecario. Nos cobraron 14.200€ en pago único. Tenemos la intención de vender la casa en un par de años máximo. Mi pregunta es si sería mejor cancelar el seguro antes de vender la vivienda para que nos descuenten de la hipoteca el dinero que nos corresponda de los años que nos quedan del seguro o hacerlo cuando hagamos la subrogación de la hipoteca. Yo he calculado que nos tendrían que devolver por lo menos unos 10.000€ que queremos utilizar en la compra de nuestra nueva vivienda pero al ser el banco el beneficiario ese dinero no nos lo devolverían a nosotros.

"

Buenas tardes Anónimo,

El Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros considera que:

De acuerdo con las buenas prácticas y usos en el ámbito de los seguros privados, cuando el asegurado decida resolver un seguro de vida a prima única por haber cancelado el préstamo hipotecario al que iba ligado y no existir ya riesgo de impago para la entidad de crédito, la aseguradora, en el caso de que en el contrato no se establezca qué es lo que sucede cuando se produzca cancelación anticipada del préstamo, deberá devolverle la prima correspondiente al tiempo de cobertura no transcurrido o la provisión matemática.

Por lo tanto, en primer lugar, para que puedas anular el seguro de vida del que hablas tendrás que esperar a la subrogación o cancelación de la hipoteca.

Y en segundo lugar, una vez soliciteis dicha anulación, el dinero que habéis pagado y no se ha consumido SÍ os lo deben devolver a vosotros.

 

Un saludo

Carlos Lluch hace 8 años

Hola anónimo del 20/10

Estos seguros fueron pagados a prima única lo cual les vincula con ese asegurador durante el plazo inicialmente acordado.

El plazo previsto en el art 83.a.1 de la Ley 50/1980 de 30 días para anular un seguro de vida ha caducado y, por tanto, no puede ser invocado en su caso.

Por tanto no veo cómo podría deshacer ese vínculo contractual.

El banco actúa como agente de seguros de una compañía a quien representa. Por ello no es un corredor que es, legalmente, representante de los intereses del cliente. Un corredor no le habría impuesto un seguro.

Un saludo,


Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch
soycorredordeseguros.org

Anónimo hace 8 años

Hola, tengo una hipoteca firmada el 11/05/2015 al 50% con mi pareja y, por tanto, el banco nos hizo sendos seguros de vida vinculados a dicha hipoteca que cubren el 50% del capital de ésta.

Estos seguros se hicieron a prima única, incluyéndose ésta en el capital de la propia hipoteca por valor de unos 6000€ en total.

Mi intención es cancelar ambos seguros ya que, una vez leídas a fondo las condiciones, no me cubren nada o casi nada y, lógicamente, que se me devuelva la parte de la prima no consumida (que entiendo que sería algo más de 5000€ ya que la hipoteca es a 30 años).

Una vez devuelta la parte de la prima no consumida de estos seguros, la emplearía totalmente en amortizar parte de la hipoteca para reducir capital y posteriormente, suscribir unos seguros de vida que realmente me interesen.

Mis preguntas son:

   - ¿Puedo cancelar estos seguros? ¿Con qué plazo de antelación debo avisar al banco (que entiendo que es quien hizo de corredor)?

   - ¿Tengo derecho a que se me devuelva la parte de la prima no consumida? En caso afirmativo, ¿en qué plazo se me tendría que devolver?

   --- Si necesitan cualquier otro dato o aclaración, no duden en pedírmelo.

Esperando su pronta contestación, les remito mi más sincero agradecimiento por la ayuda prestada.

Un saludo y muchas gracias.

En respuesta a:

Hola buenas noches,

Vinculado a mi hipoteca el banco me ofreció un seguro de vida para abaratar el tipo de interés de esta.

Una vez he terminado de pagar dicha hipoteca, he intentado anular dicho seguro de vida pero el banco me indica que debo hacerlo dentro de los dos meses antes de la renovación (pues lo pago mes a mes) y acaba de renovarse para este año.

Dado que ya no existe el riesgo para el cual mi banco me obligó a contratar dicho seguro para rebajar el tipo hipotecario a aplicar, ¿podría anular el mismo en cualquier momento?

¿Cómo debería hacerlo?

muchas gracias por adelantado.
Haz tu pregunta