Hola,me ronda un agente de seguros para un plan de ahorro con su entidad y me mete prisa con el tema de que actualmente hay un minimo garantizado en los intereses de este producto y que se prevee que deje de ser así...¿Sabeis si es cierto?
Ver perfil
hace 10 añosintereses garantizados en planes de ahorro...¿Hasta cuando?
Por cierto, no he hallado el Condicionado General: solo un folleto que dice lo mismo que la web. Como recordatorio no está mal, como herramienta de análisis es absolutamente prescindible.
Saludo
Observo que cuentan con tres variantes del mismo producto que, probablemente, responden a perfiles de apetito al riesgo distintos.
Observo que hay un interés técnico garantizado y que comunican trimestralmente el interés del periodo siguiente. Teniendo en cuenta que uno no puede salir hasta cumplir un año existe riesgo. Aparte hablan de la posibilidad de optar por cambios de modalidad (cesta) en función del riesgo que se quiera asumir por lo que es probable que estemos ante un unit-linked de aportación periódica.
Aparte hablan directamente de la posibilidad de combinar coberturas "fuertes" de seguro de vida (muerte e incapacidad) lo cual afectaría a la rentabilidad al reducir las provisiones matemáticas de forma drástica convirtiendo esa rentabilidad en algo opaco.
Si no se tiene apetito por el riesgo o si se desea tener un producto más previsible la solución debería ser otra.
Saludos.
Muchas gracias lectora por confiar en iAhorro.com para resolver tus dudas.
Un seguro de ahorro es un producto complejo que se debe contratar con conocimiento del producto y un buen asesoramiento. Te dejo la url de Seguros Bilbao sobre el producto. Hay un PDF que deberías descargarte y leer con atención, antes de tomar ninguna decisión.
Por otra parte, te dejo las guías del ahorro de iAhorro.com, para que tengas más información de las diferentes alternativas de inversión del mercado.
Gracias por la pronta respuesta,es muy interesante la propuesta que contiene esta web,y la ayuda que ofrecen.Lastima de cultura economica que tenemos,que es muy baja.Y despues de leerme 22 veces el texto he intuido que he de saber en que tipo de inversión estará este producto,y que es en función de ello la respuesta a mi pregunta....
El producto es Flexivida de Seguros Bilbao,supongo que podré averiguarlo por mi misma ,antes de que me deslumbren las explicaciones del corredor.
Gracias por todo.
En particular me causa un especial repelús todo aquel que me aprieta, que me conmina a hacer algo sin respetar mis tiempos.
Hecha esta consideración que tiene que ver con el respeto y con la agresividad comercial, que poco tiene que ver con un perfil asesor, veamos qué sucede con los intereses:
- un contrato de seguro de ahorro puede contar con un interés fijo a lo largo de toda su duración o con un interés fijo durante un cierto tiempo, a partir del cual el asegurador debe informar el nuevo interés por si acaso el cliente quiere desistir del contrato o frenar nuevas aportaciones. Por tanto como estamos ante la posibilidad de ambas fórmulas... toca pedir un facsímil de lo que sería la póliza y estudiarlo con detalle para evitar comprar una liebre y recibir un hermoso gatito a cambio.
- cada año el Gobierno, vía BOE, publica los intereses máximos que un asegurador puede garantizar si el producto no lleva activos afectos ( es decir, que con tu dinero se compran cosas concretas, conocidas y con un interés tasado). Por tanto ese interés garantizado mínimo es el mismo dentro del año e independiente de si contratas hoy o dentro de dos meses. Eso tiraría por tierra el "ansia" del vendedor.
- Si estamos ante un producto de inversión, con activos subyacentes, entonces sí podemos estar ante una emisión limitada en el tiempo. Lo que sucede es que en este caso TU asumes el riesgo de esa inversión. Si esperas a vencimiento el interés garantizado será real pero si desistes (rescatas) durante la vigencia del contrato dependerías del valor liquidativo del activo, como en cualquier mercado financiero, con deducción de gastos y posible penalización por desinvertir. Nuevamente requiere la lectura atenta del contrato previa contratación.
- El primer tipo de seguro (con interés garantizado, sin activos afectos) puede contar con una cláusula de participación en beneficios si el asegurador obtiene rentabilidades por encima de las garantizadas. Estas participaciones en beneficios son posibles pero no ciertas y está prohibido hacer proyectos contando con ellas pues eso es pura bola de cristal. Toma como referencia el interés garantizado, nunca estimados.
- Para terminar recuerda que un interés de seguro de vida ahorro no es un interés financiero, TAE, TIR, o nada que se le parezca. Si esperas que la calculadora resuelva la rentabilidad del producto lo llevas claro. El interés técnico es un interés real pero no se aplica sobre lo que pagas por el seguro (la prima) sino por lo que queda de esta una vez descuentas todos los gastos. Estos gastos son:
- los de administración del asegurador
- los comerciales (comisiones pagadas al vendedor, publicidad, etc)
- las primas de seguros complementarios para el caso de fallecimiento, incapacidad, doble capital por accidente de tráfico, cuadruple por accidente de aviación, quintuple si es montando en atracciones de feria o lo que se les ocurra: lo cobran TODO.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo,