necesito un correo electronico de la central de Abanca para comunicar la baj de un seguro. A dónde lo envio ? Gracias.
Ver perfil
hace 10 añosE-mail de la central de Abanca
Coincido con Ramón: de preferencia hay que comunicarlo directamente al asegurador cuando media un banco porque ... sobran las palabras.
Pero si no es posible esa comunicación al agente (el banco) surtirá legalmente los mismos efectos. Eso sí, igual tendremos que enseñar las uñas porque pueden ser algo abandonaditos en sus obligaciones. Esperemos que Abanca sea una excepción más.
Por si acaso y porque viene al pelo transcribo aquí una noticia recientemente publicada en ASEGURANZA:
"24/02/2015 - Redacción
El Banco de España apoya una reclamación del Colegio de Zaragoza contra Ibercaja
El Colegio de Mediadores de Zaragoza anuncia que el Banco de España ha publicado una resolución favorable al Colegio en una reclamación presentada contra Ibercaja. Afirma que dicha entidad financiera “se había negado a obedecer la orden de uno de sus clientes, de devolver los recibos que llegaban a su cuenta de las aseguradoras Caser e Ibercaja Vida”. Señala que el cliente, tras presentar una reclamación que desestimó el departamento de atención al cliente de la entidad financiera, trasladó la reclamación al Banco de España utilizando el departamento jurídico del Colegio de Zaragoza.
“Tras casi un año de espera, ha salido una resolución vinculante de esta institución que le ha dado la razón al cliente y que obliga a Ibercaja a la devolución de los recibos, añade”. José Antonio Ponzán, responsable de la Comisión de Vigilancia del Mercado del Colegio, anima a denunciar esas situaciones:
“En el Colegio llevamos varios años realizando este tipo de acciones en defensa de los consumidores y ofrecemos los servicios de nuestro abogado a cualquier ciudadano que crea haber sufrido alguna practica abusiva por una banco o caja de ahorros, a la hora de contratar o gestionar sus pólizas de seguros”.
El Colegio afirma que no se trata de un caso aislado y que el pasado año le llegaron ocho reclamaciones contra entidades financieras “por negarse a devolver recibos de pólizas de aseguradoras, aunque las peticiones se habían realizado dentro de las ocho semanas que establece la Ley para la devolución de recibos. Y es que Ibercaja y otras entre entidades financieras se niegan a devolver los recibos de primas, con aseguradoras con las que tienen vinculación”.
Y es que la Ley es la Ley y acaba siendo aplicada. Es una pena que tantos ciudadanos den el brazo a torcer porque si no les salieran de cine estas jugadas sucias simplemente no las harían.
Dejo tres citas de Edmund Burke que dedico a los consumidores que se dejan abusar sin decir ni mu haciendo que el abusón sea más brutal de ahí en adelante:
"El mayor error lo comete quien no hace nada porque sólo podría hacer un poco." El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más cruel de los consejeros." "El pueblo nunca renuncia a sus libertades si no es por el engaño de una ilusión."
¿Tomamos nota?
Buenos días. Si me permites un consejo...
Es preferible enviar la comunicación directamente a la aseguradora por correo certificado y no al Operador de Banca-Seguros.
Si nos indicas la aseguradora te facilitamos el domicilio a donde dirigir el escrito.
Saludos. Ramón Calvo.
Observo que ofrecen seguros de varias aseguradoras por lo que habría que ver en cual tienes el seguro. Por otra parte al ser un banco operan como Operador de Banca Seguros y, por tanto, son un agente de seguros más por lo que si les diriges a ellos un escrito de anulación surtirá los mismos efectos que si se lo diriges a la compañía.
Como suele ser frecuente la web de esta empresa es chula, moderna y limpia pero merece un cero en información en materia de seguros. Ni siquiera te informan los datos de registro o aquellas aseguradoras con las que operan tal como obliga la Ley de Mediación vigente. También fallan al no informar datos de contacto suficientes, adecuados y fáciles de encontrar.
Consejo: llama al 981 910 522 y que te den ese correo que necesitas. Recuerda que para anular un seguro deben mediar al menos dos meses desde la solicitud de anulación al vencimiento del contrato (art 22 LCS)
Saludos,
Carlos Lluch