hace 10 años

dos seguros para una casa

Hola, tengo un seguro de hogar que creo que en coberturas se me queda corto y estoy pensando en contratar otro además del que tengo ¿Se pueden contratar dos seguros con dos compañías distintas para una misma casa?
un saludo y gracias

Carlos Lluch hace 7 años

Buenos días Óscar Ciro.

La Legislación española de seguros nos dice que el seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto por lo que, de haber dos o más seguros sobre los mismos bienes, se aplica lo que prevé en caso de lo que llamamos "concurrencia de seguros".

En caso de incidente o siniestro se debe notificar el acaecimiento de este a ambos aseguradores.

Este supuesto lo resuelven las aseguradoras afectadas pagando proporcionalmente cada una de ellas una parte del daño hasta sumar el 100% del daño sufrido, siempre que los capitales asegurados alcancen dicha suma. Lo que no se dará jamás es que paguen ambas todo su capital asegurado puesto que, en ese caso, estaría beneficiándose al asegurado y no estaríamos ante un seguro compensatorio de la pérdida real sino ante una apuesta.

En la práctica esto supone:

  • un mayor coste pues es claro que dos seguros cuestan más que uno.
  • una mayor complejidad de tramitación pues deben intervenir dos aseguradores ante cada siniestro, ponerse de acuerdo y generar los correspondientes pagos. A veces uno lidera el siniestro y paga para luego recobrar del otro su parte pero eso es un convenio, no lo que legalmente está previsto. Si topa con dos aseguradores que no tengan "buen rollo" es un calvario.

Esto que acabo de informar es el caso general.

Pero Ud utiliza en su petición la palabra "concubina" por la que entiendo que tiene una pareja con las que no mantiene un vínculo legal. Esta pareja, además, puede aportar a la familia hijos con los que Ud tampoco mantiene ningún vínculo "de derecho" aunque sí puede que "de hecho", es decir, que ejerza de padre sin existir vínculo legal con los hijos de su pareja. Estoy especulando para que si Ud u otro lector de este foro están en esta situación tengan una visión clara.

En este supuesto se puede entender perfectamente que coexistan dos seguros puesto que al no tener vínculo legal Ustedes no tienen ningún derecho a percibir una indemnización por daños a bienes sobre los que no tienen un interés legal. Asimismo y a nivel de responsabilidad civil debemos interpretar que en el mismo domicilio hay dos unidades que tienen responsabilidades civiles distintas dado que no se puede asumir la figura de un único "cabeza de familia" que determina el Código Civil para imputar responsabilidades propias o de los hijos.

Por ello sería recomendable mantener esos dos seguros, si es su caso.

Eso sí, habría que ajustar los capitales a aquellos necesarios para cubrir correctamente los bienes de cada cual. 

Por cuanto a continente (edificio) sería suficiente con que se asegure en un contrato. Si el inmueble en el que viven tiene seguro de comunidad es un error contratar el valor total dado que ya lo está haciendo el seguro comunitario (de haberlo ahora mismo tienen 3 pólizas sobre el mismo "ladrillo") y sería conveniente contratar en una sola póliza el continente a lo que llamamos "primer riesgo" con un capital de 6.000 a 12.000€ para cubrir aquello que no cubra adecuadamente el comunitario.

Finalmente mi mejor consejo: déjense de experimentos contratando con quien no les asesora y acudan a un corredor donde hallarán conocimiento y recursos para resolver sus necesidades con ciencia y a conciencia.

Un saludo,

Carlos Lluch
@carloslluch
esbroker.es


Oscar Ciro hace 7 años

hola necesito asesoramiento! me pasó un caso particular, hace 5 años estoy pagando un seguro de vivienda, ahora tomé conocimiento que mi concubina también estaba abonando el mismo seguro por la misma vivienda! es legal eso?? podría acarrear alguna consecuencia..?

Carlos Lluch hace 9 años

No añadiré nada a lo comentado por mis compañeros pues recogen en sus comentarios no solo lo que indica la Ley al respecto de la concurrencia de seguros (así se denomina técnicamente al hecho de tener dos o más pólizas de seguro que cubren el mismo riesgo). 

Esta situación no genera ningún beneficio para el asegurado sino todo lo contrario. Yendo bien la cosa, es decir, que no interpreten que estamos intentando estafar a las aseguradoras participantes en esa concurrencia la existencia de varios seguros es un problema. ¿Por qué?

  1. Porque aunque el imaginario popular sigue creyendo (porque los anuncios así se lo hacen creer) que todos los seguros son iguales eso es falso y así resulta que cuando pones la cobertura de dos seguros una sobre la otra es como si pones dos lonchas de queso de gruyere en la misma posición: en ciertas zonas tienes doble queso, en ciertas zonas un agujero de cobertura en una loncha queda satisfecho a medias con la otra y en algunos casos existe agujero en las dos lonchas con lo que uno creía arreglar el problema y sigue estando "con el culo al aire" (perdón pero así nos entenderemos sin usar lenguaje asegurador).
  2. Suponiendo que estemos en el mejor de los casos tendremos doble de queso y eso significa que en el mismo siniestro tendrán que ponerse de acuerdo ambas aseguradoras ANTES de pagarnos. Si ambas tienen puntos de vista distintos, una franquicia en una y en otra no, límites distintos o criterios de valoración distintos tendremos un pequeño infierno doméstico si se trata de un siniestro tonto y un infierno monumental si es un siniestro de los gordos. Eso no es bueno, nada bueno.
  3. Es un sistema muy caro e ineficiente de resolver problemas de cobertura detectados con la aseguradora que tenemos de partida.

La respuesta correcta a la pregunta inicial es, como bien apunta Ramón Calvo centrarse en UNA solución diseñada de forma experta por... un experto. Lo cual descarta comparadores, vendedores de pie en la puerta, cuñados, sobrinos que hacen seguros para sacarse unas perrillas, gestorías, talleres, bancos, etc.

Si miramos bien nuestra casa o piso, con detenimiento, observaremos que acumula un montón de pequeños esfuerzos desarrollados a lo largo de toda una vida. Esos pequeños esfuerzos, sumados, generan un valor y nuestro estilo de vida, la configuración de la casa, la existencia de actividades (por ejemplo un aficionado al bricolaje puede tener en casa miles de euros que no le está asegurando un seguro "del montón" pero, además, eso genera riesgos distintos de los de un hogar donde no se corta madera). O una colección de trenes eléctricos, una buena biblioteca o una colección de vinilos... Si tomamos una vivienda de 100 m2 o de 400 m2 y la comparamos con otra parecida del vecindario nos daremos cuenta de que lo que hay dentro es la vida de esa familia y que dos casas parecidas tienen contenidos, estilos de vida, afectos, intereses y necesidades ¡distintas! Si es así ¿por qué narices un seguro tiene que ofrecer café solo con una cucharada de azucar para todo el mundo si nos gustan estilos distintos de tomarlo o...somos diabéticos?

La pregunta relativa al trastero pone de relieve esa realidad. Las aseguradoras no atienden, aunque lo digan, a las necesidades de sus clientes sino que hacen lo que les conviene (así de sencillo). Si les conviene dar hasta 1.500 %u20AC o 1.200%u20AC en trastero se limitan a eso y no hay quien las saque de ahí. Si les pides que cambien eso salen con un "¡esa es una cantidad razonable!" a lo que yo debo responderles "Lo razonable es lo que tiene expuesto el cliente y no lo que tu crees que va a contentarlo". Y así andamos.

En algunos casos me he visto obligado, por la existencia de bienes de valor muy superior a lo que apuntan las pólizas de turno, a negociar con el asegurador la cobertura vía un contrato de "almacén" destacando que no hay mercancías (bienes destinados a su venta a terceros) sino bienes propios en depósito.

Con frecuencia el sector asegurador no pone al cliente en el centro y no escucha con lo cual, también, pierde una oportunidad de innovar porque, creedme, hacer un contrato de seguro que permitiera al asegurado modelar la cobertura según sus necesidades reales sería innovador.

Saludos,

Anónimo hace 9 años

Tengo un seguro de hogar que me cubre los daños del cuarto trastero. El seguro de la comunidad también. Hubo un siniestro en los cuartos trasteros del edificio. ¿Que seguro me cubre el siniestro?. Y si se están pagando dos seguros, uno la comunidad y otro yo. ¿No deberían pagar los dos?. Aquí no habría intención de fraude ya que la comunidad es un entidad que asegura todo el edificio y yo estoy asegurando mi vivienda. No hay intención de engaño. Y si la ley no lo considera ¿como se puede hacer para que solo se pague un seguro por los cuartos trasteros?. Porque da la sensación de que en este caso los que se benefician o defraudan son las compañías de seguros

La Biblioteca Aseguradora hace 10 años

Por la Ley de contrato de seguro sería posible disponer de dos seguros sobre el mismo bien, aunque en este caso que planteas no es recomendable. Nunca se va a pagar una cantidad superior al valor del bien, así que en los iresgos cubiertos por las 2 Aseguradoras cada una pagaría una parte proporcional del total del daño. Además como habrá coberturas comunes estarás pagando dos veces ciertos componentes del seguro. Por lo que sin duda te resultará más caro.

Lo ideal es analizar diferentes opciones de cobertura y precio, puede haber diferentes opciones y no te ciegues con el precio, revisa que tengas las coberturas y límites que más te protegen según tus circunstancias y grado de riesgo que no quieres asumir.

El disponer de dos seguros ocurre cuando disponemos por ejemplo de un seguro comunitario dl edificio donde está nuestra vivienda, y como alcanza la protección total de nuestros intereses, necesitmaos complementarlo con un seguro individual. Es bueno que te asesores de forma independiente con profesionales de la mediación, que te expliquen las diferentes opciones de contratación, y si es necesario bien amplies el seguro con la Compañía actual o lo cambies, en este caso avisando con dos meses de antelación a tu seguro que lo quieres cnacelar a la renovación anual, y contratar el nuevo.

Cualquier duda o aclaración adicional quedamos a tu disposición. Un saludo cordial

En respuesta a:

Hola, tengo un seguro de hogar que creo que en coberturas se me queda corto y estoy pensando en contratar otro además del que tengo ¿Se pueden contratar dos seguros con dos compañías distintas para una misma casa?
un saludo y gracias
Haz tu pregunta