deducción vivienda al vender
Buenas.
Tengo una casa con derecho a desgravación que compré en 2006, y me vengo deduciendo desde entonces.
El problema es que planeo vender la casa y comprar otra. Ya se que pierdo la desgravación, pero mi duda es la siguiente…si vendo mi casa en enero de 2014 (y por tanto deja de ser vivienda habitual ese mismo mes) y cancelo la hipoteca por completo, ¿voy a poder desgravarme del máximo en la declaración de 2014 o me pueden poner pegas al no tener ya la vivienda en propiedad a cierre de año?. Pensaba que si me esperaba a enero para vender y cancelar hipoteca podría desgravarme el máximo, pero ahora me asalta esa duda, ya que igual me ponen pegas por no haber sido vivienda habitual durante todo el año, sino solo durante 1 mes (aunque con lo que amortixaría excedería con creces los 90000 euros de dedución).
Gracias.
Buenos días:
Me gustaría saber si esto sigue siendo así, pues me encuentro en la misma situación: tengo una vivienda con 18.000€ de una hipoteca anterior a 2013, por tanto estoy desgravando por ella. Quisiera vender la casa a principios del año que viene, entonces, me gustaría aprovechar estos 18.000€ de desgravación, aunque venda la casa.
Mi planteamiento sería: firmar contrato de arras, en ese momento pagar los 18.000€ y levantar la hipoteca. Un par de meses después, llevar a escritura pública la compra-venta. ¿Podría en este escenario desgravar por los 18.000€? ¿o solo por la parte del año que la casa es mi vivienda habitual?
Gracias de antemano,
Roberto García
Gracias.
En ese caso, si en simultáneo se realiza el pago de la hipoteca con el dinero de la compraventa, Hacienda puede tirar para atrás la deducción.
Gracias.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Qué beneficios tiene contratar una cuenta de ahorro vinculada a mi hipoteca?
Hola a todos,Estoy mirando opciones para mejorar las condiciones de mi hipoteca y en el banco me han comentado la posibilidad de contratar una cuenta de ahorro vinculada. La verdad es que no tengo muy claro qué ventajas reales puede tener esto: ¿sirve para reducir intereses, dar más flexibilidad en los pagos, o simplemente es […]
¿Conviene una hipoteca variable o fija al hacer una subrogación?
Necesito una hipoteca con ampliación de capital subrogándola a otro banco porque ING no quiere cambiar el tipo variable a fijo. Qué es mejor variable o fijo?
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para poder acceder a una hipoteca?
Estoy tramitando una hipoteca y el banco me pide contratar varios seguros, entre ellos el seguro de vida. ¿Este seguro es obligatorio para que me den el préstamo? ¿Puede el banco obligarme a contrarlo si no quiero? ¿Qué alternativas tengo? Necesito consejo. Gracias.
¿Qué es subrogar una hipoteca?
Buenas! He oído hablar de la subrogación de hipoteca, pero no tengo claro en qué consiste ni qué ventajas puede tener. Me gustaría saber cómo funciona exactamente la subrogación hipotecaria, qué requisitos suelen pedir los bancos y si realmente merece la pena hacerlo. Muchas gracias 🙂
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.