hace 11 años

¿Que es el valor de reducción?

El corredor con el firmé mi plan de jubilación me dice que la tabla del valor de reducción no significa nada, que es para "orientarme" de cómo va mi plan de jubilación. Yo entiendo que es la cantidad que me corresponde si yo dejo de aportar en un año concreto y no cancelo el plan, sino que espero a su vencimiento, para que se revalorice en la cantida que viene estipulada en la tabla.

 Por ejemplo en el año 15 el plan de jubilación tiene un valor de rescate de 16.918.323 pts y un valor de reducción de 38.744.397 pts. Si cancelo  totalmente en el año 15  me correspondería ese valor de rescate, pero si dejo de aportar, no cancelo y espero a su vencimiento que es en el año 28 lo que me correspondería cobrar es la cantidad del valor de reducción. ¿ Esto es así ?

Anónimo hace 5 años

En respuesta a:

"Hola Laserjet.

Efectivamente. Tal como como comentas y como indica el compañero, la tabla de reducción indica el capital que uno cobraría un determinado año, en caso de paralizar los aportaciones periódicas al  plan de jubilación.

Es una opción al RESCATE, pues hay quien no necesita recuperar sus ahorros pero sí dejar de aportar.

Al solicitar la reducción, dejo de incrementar la póliza con mis aportaciones, pero el fondo ya acumulado generará intereses en base al interés pactado y a la participación en beneficios que se indique en póliza.

Al haber pagado menos primas que las acordadas inicialmente, el capital que la compañía me había asegurado que iba a percibir al vencimiento se verá REDUCIDO, de ahí el término.

Saludos.

P.D. Lo que no entiendo es como un mediador de seguros te pueda haber dicho que es una "orientación de cómo va el plan".
 
 "

Mi pregunta es la siguiente: En caso de dejar de hacer aportaciones a un plan, el valor de reducción sería por ejemplo 1.000. las siguientes anualidades imagino que seguiría aumentando por los propios intereses pactados generados más los posibles incrementos por participación de beneficios, por lo que al final podria ser 1.100.

Gracias

Anónimo hace 10 años

hola, ¿y cuando se puede hacer la reduccion, en cualquier momento, o tiene que coincidir con el vencimiento anual de la poliza?

Ramón Calvo hace 11 años

Hola Laserjet.

Efectivamente. Tal como como comentas y como indica el compañero, la tabla de reducción indica el capital que uno cobraría un determinado año, en caso de paralizar los aportaciones periódicas al  plan de jubilación.

Es una opción al RESCATE, pues hay quien no necesita recuperar sus ahorros pero sí dejar de aportar.

Al solicitar la reducción, dejo de incrementar la póliza con mis aportaciones, pero el fondo ya acumulado generará intereses en base al interés pactado y a la participación en beneficios que se indique en póliza.

Al haber pagado menos primas que las acordadas inicialmente, el capital que la compañía me había asegurado que iba a percibir al vencimiento se verá REDUCIDO, de ahí el término.

Saludos.

P.D. Lo que no entiendo es como un mediador de seguros te pueda haber dicho que es una "orientación de cómo va el plan".
 
 

La Biblioteca Aseguradora hace 11 años

Efectivamente está en lo correcto. La tabla que la Aseguradora le indica son los valores garantizados que en cada anualidad le corresponde, el de rescate si cancela el seguro y el de reducción si deja de pagar pero continía asegurado.

El valor de rescate puede implicar una penalización según la anualidad, pero la reducción es proporcional a lo pagado y no supone ninguna penalización. Este valor de reducción indica, como muy bien dice lo que al vencimiento cobrará sin que tenga que realizar más pago de primas, pero eso sí esta cantidad se irá incrmentandoanualmente con la asignación de participación en beneficios que por la inversión de sus reservas vaya consiguiendo la Aseguradora. Es decir es la cantidad mínima que se le garantiza, pero adicionalmente se irá incrementando con este otro concepto.

Cualquier duda adicional, quedamos a su disposición. Un cordial saludo

En respuesta a:

El corredor con el firmé mi plan de jubilación me dice que la tabla del valor de reducción no significa nada, que es para "orientarme" de cómo va mi plan de jubilación. Yo entiendo que es la cantidad que me corresponde si yo dejo de aportar en un año concreto y no cancelo el plan, sino que espero a su vencimiento, para que se revalorice en la cantida que viene estipulada en la tabla.

 Por ejemplo en el año 15 el plan de jubilación tiene un valor de rescate de 16.918.323 pts y un valor de reducción de 38.744.397 pts. Si cancelo  totalmente en el año 15  me correspondería ese valor de rescate, pero si dejo de aportar, no cancelo y espero a su vencimiento que es en el año 28 lo que me correspondería cobrar es la cantidad del valor de reducción. ¿ Esto es así ?
Haz tu pregunta