hace 9 años

PIAS y plan de pensiones

Buenos días. 

Quisiera saber de qué trata un PIAS y si se puede traspasar el dinero de un plan de pensiones a un PIAS.

Aparte, quisiera saber cómo funciona la nueva ley de los planes de pensiones. Según mi banco, podré recuperar el capital en 10 años sin tener que hacer nada. ¿Es eso cierto? ¿O tengo que cambiar mi plan de pensiones a otro banco para que se haga efectiva la ley? 

Gracias.
Clara.

Ramón Calvo hace 9 años

Buenas tardes Clara.
 
Además de lo expuesto por los compañeros, debemos recordar que en los PIAS, las aportaciones anuales tienen un límite de 8.000 %u20AC y que lo acumulado durante la vida del seguro no puede superar los 240.000 %u20AC


Destacar además que el beneficio fiscal se produce sólo si el rescate se realiza en forma de renta vitalicia y no rescatando en forma de capital.

En caso de hacerse la renta vitalicia, tributaría como rendimiento de capital mobiliario un porcentaje de la cuantía cobrada al año según la edad que tenga el asegurado en el momento de generar la renta, e iría desde un 40% si es menor de 40 años hasta un 8% si es mayor de 70 años.

Saludos. Ramón Calvo.

Anónimo hace 9 años

Hola Clara M.

Si tienes un Plan de Pensiones que no te satisface hay muchas opciones en el mercado con gestión activa que pueden suponer un avance. También puedes traspasarlo a un PPA, que es un seguro con interés garantizado.  Pero, insisto en el punto, lo que nos marcará diferencias será la calidad de la gestión. En un entorno de tipos bajos hay que aprender a arriesgarse un poquito con fórmulas menos tradicionales si el tiempo está a nuestro favor dado que un entorno de tipos bajos, con gestión de calidad (cara) y una fiscalidad de salida muy dura es ideal para ejercer sobre un Plan de Pensiones o un PPA un efecto devastador.

El PIAS puede ser una buena alternativa si lo que nos interesa generar es una renta a vencimiento. Ojo con los gastos de gestión y ojo con el perfil de la cartera de activos que componen el seguro.

En el escenario actual una cartera de fondos de inversión también considero que es una alternativa a valorar.

Saludos

Anónimo hace 9 años

Hola,
 
Siendo "similares" hay bastantes diferencias:
 
Un PIA es un plan de ahorro sistemático, a través del que haces aportaciones a una cartera de ahorros, que puede ser conservadora e incluso garantizada por la compañía de seguros o bien de renta variable, normalmente vía fondos de inversión (no los compras tú, sino que lo compra el PIA).  No tienes beneficio fiscal alguno en cuanto a las aportaciones, pero sí cuando hagas rescates, hasta los 10 años más beneficios fiscales vas teniendo. Importante saber que lo puedes rescatar antes de esos 10 años pero sin o con menos ventajas fiscales además de que la aseguradora te puede penalizar de forma transparente o no.
 
Con el plan de pensiones tienes una cartera de activos de renta fija o variable que puedes constituir con rentas periódicas o no. Cuando aportas te desgravas lo aportado de la base imponible, pero cuando rescatas te lo añaden (lo aportado los beneficios).
 
El tema del rescate a los 10 años de los planes de pensiones es a partir de 2025 si lo tienes desde al menos 2015; es decir que si tú lo abres ahora, en 2026 (si no cambia la ley) lo podrás rescatar.
 
No son traspasables los planes de pensiones a PIAs ni viceversa, pero sí puedes traspasar entre PIAS y entre planes de pensiones, así que en función del mercado y de lo que te falte para el rescate puedes tener estrategias de riesgos diferentes, por ejemplo ahora invertir en PIA o plan de pensiones de renta variable bien diversificada y cuando te falte poco para jubilarte en alguno más tranquilo.
 
Por último, aunque no preguntes, hay la opción de hacerlo vía fondos de inversión: no tienen beneficio fiscal "oficial" pero en la práctica son óptimos fiscalmente, hay mucha más variedad. Depende de tu situación personal te puede interesar más que los otros dos, pero ya te digo, que cada uno tienes unas condiciones económicas-fiscales-emocionales diferentes.
 
Un saludo!

Luis García Langa

Antonio Gallardo hace 9 años

Buenos días Clara

Empezando por la primera. El PIAS es un producto de ahorro a largo plazo cuyo destino puede ser la jubilación o no...  El Plan de Inversión de Ahorro Sistemático tiene muchas diferencias más allá del fin de conseguir un capital con el Plan de Pensiones. La primera, tener una rentabilidad asegurada la segunda los beneficios fiscales. En el caso del PIAS no desgravas como el plan de pensiones por las aportaciones lo haces por los ingresos que recibas, aunque para ello tienes que retirar el dinero cumplido 5 años (hasta el año pasado eran 10).

Respecto al traspaso no puedes, por su fiscalidad y especialmente su liquidez distinta. Tu puedes retirar dinero del PIAS aun no habiéndo transcurrido los 5 años (en este caso sin beneficios fiscales, de hasta un 40% del beneficio) con lo que la única opción de traspaso es de un PIAS a otro PIAS, si no, podrías recuperar fácilmente el dinero de tu plan de pensiones.

Con respecto a la liquidez, no tienes que cambiar. Uno de los supuestos de retirada de fondos es haber transcurrido 10 años, pero no desde que lo creaste, sino desde que la Reforma Fiscal comenzó, es decir hasta el año 2025.

En respuesta a:

Buenos días. 

Quisiera saber de qué trata un PIAS y si se puede traspasar el dinero de un plan de pensiones a un PIAS.

Aparte, quisiera saber cómo funciona la nueva ley de los planes de pensiones. Según mi banco, podré recuperar el capital en 10 años sin tener que hacer nada. ¿Es eso cierto? ¿O tengo que cambiar mi plan de pensiones a otro banco para que se haga efectiva la ley? 

Gracias.
Clara.
Haz tu pregunta