hace 10 años

ING y la cláusula de no poder alquilar vivienda

Como es posible que ING despues de hacer todos los papeleos, la tasacion , etc me deniegue el prestamo porque sugeri que ·a lo mejor la alquilaba (LÓGICO, SEGUNDA ViVIENDA CASA EN EL MISMO MUNICIPIO)

Creo que esa es una clausula abusiva...PERO CLARO NO FIGURA EN NINGUNA DE LOS PAPELES QUE ESTAN COLGADOS Y SI PREGUNTAS TE DICEN QUE "ES POLITICA DE EMPRESA"????' Pueden hacer eso? no deberían haberlo advertido al principio? ellos se lo pierden porque mi análisis de riesgo es mas que favorable (me intersaba porque ellos dan sobre el valor de tasación y yo compro por debajo de mercado ) pero desde luego no pienso pagar la tasación y pienso poner una queja en consumo....

Anónimo hace 7 años

La reciente doctrina del Tribunal Supremo que en sentencia de dieciséis de Diciembre de dos mil nueve ha declarado cláusula abusiva esa prohibición en cuanto que el acreedor hipotecario no puede pretender del hipotecante, y menos todavía imponerle, el compromiso de no arrendar la finca hipotecada, cualquiera que sea la consecuencia que pudiera acarrear la violación de la estipulación (...)la cláusula que estableciese la absoluta prohibición de arrendar no solo no es inscribible sino que no es válida

Anónimo hace 8 años

e deberia dejar arendar la casa simpemente haciendo un seguro de arrendamiento.. con eso te cubres tato en cuestones legales, en la agilizacion de la expulsion de los inquilinos y lo mas importate te pagan las cuotas y los destrozos dicha aseguradora. conn un seguro asi no tendrian xk impedir un alquiler. yo personalmente mi hipoteca son de 175€  y pudiendo alquilarla podria pedir unos 350 400€ mas gastos trankilamente. 

Equipo editorial hace 9 años

La política de concesión de hipotecas es bastante cambiante, tanto por bancos como por momento en que se pide la hipoteca. Que te denieguen la hipoteca por que la finalidad última era alquilarla, tiene su sentido, pero no te creas que mucho. Básicamente, si yo fuera el que concede la hipoteca, valoraría mejor si la segunda residencia se quiere para usarla (lo que implica que el cliente no necesita más ingresos para ir pagándome la hipoteca), que si se quiere para alquilar, que puede querer decir que el hipotecado no puede pagarme sin estos ingresos extras o, en todo caso, que puede asumir más gastos si el alquiler va mal y ha de demandarlo.

En todo caso, pagar la tasación creo que no te queda más remedio que hacerlo. Pero consulta un abogado. Y para reclamar, acude al Banco de España, no a consumo.

Otra cosa es que en las escrituras, todos los bancos pongan una cláusula de que para poder alquilar la vivienda, se ha de pedir un mínimo de renta. Dependerá de lo que ponga exactamente la cláusula, para valorar si es abusiva o no.

Anónimo hace 9 años

Yo estoy en el mismo caso, justo lo comenté cuando fui a solicitar la hipoteca y me soltaron aquello de... "no no, eso no lo puedes hacer". Con cara de bobo me quedé..pero ellos se lo pierden, miraré Santander que no me obliga a mucho tampoco

Anónimo hace 10 años

En la escritura no pueden poner cláusula abusiva pero ellos pueden hacer lo que quieran....Eso si, tendrán que haberte advertido. y eso si no lo tenías previamente por escrito podrás reclamarlo

En respuesta a:

Como es posible que ING despues de hacer todos los papeleos, la tasacion , etc me deniegue el prestamo porque sugeri que ·a lo mejor la alquilaba (LÓGICO, SEGUNDA ViVIENDA CASA EN EL MISMO MUNICIPIO)

Creo que esa es una clausula abusiva...PERO CLARO NO FIGURA EN NINGUNA DE LOS PAPELES QUE ESTAN COLGADOS Y SI PREGUNTAS TE DICEN QUE "ES POLITICA DE EMPRESA"????' Pueden hacer eso? no deberían haberlo advertido al principio? ellos se lo pierden porque mi análisis de riesgo es mas que favorable (me intersaba porque ellos dan sobre el valor de tasación y yo compro por debajo de mercado ) pero desde luego no pienso pagar la tasación y pienso poner una queja en consumo....
Haz tu pregunta