hace 10 años

Diferencia en gastos entre si cancelación hipoteca o cancelación por subrogación

 Buenas!

Quisiera saber la diferencia que existiría en gastos si consigo que el banco con el que estoy negociando hipoteca acceda a dejar en 0 la comisión por cancelación subrogatoria. Pues ellos me dicen que como la comisión de cancelación total es 0 pues que siempre podría cancelar y abrir la nueva.

Pongamos el siguiente escenario por ejemplo, ahora tendría euribor 1,5% y resulta que después de 3 años otro banco me ofrece euríbor 1% y yo decido cambiarme de banco (140.000€ de hipoteca, valor vivienda 200.000€):

- Si cancelo por subrogación (y mi banco no me cobrara comisión), ¿cuales serían aproximadamente los gastos derivados de el cambio de banco? (gestoría, notaría, etc..)

- Si cancelo por cancelación total y abro hipoteca nueva (contando que no hay comisiones ni en el banco actual por cancelar ni en el banco futuro por apertura). ¿cuales serían aproximadamente los gastos derivados de el cambio de banco? (gestoría, notaría, etc..).

Muchas gracias!

Maria José

Equipo editorial hace 10 años

Lo primero volverte a dar las gracias por colaborar en esta comunidad.

Es mucho más barato subrogarte, así que no tiene sentido el escenario de cancelar la hipoteca y constituir una nueva. Piensa que si cancelas una hipoteca has de pagar los gastos de cancelación (notaría y registro de 600 euros o más) y constituir de nuevo una (esta calculadora te permitirá hacer esta simulación).

Te cobre lo que te cobre el banco por cancelación subrogatoria, nunca te convendrá cancelar, sino subrogarte.

Los gastos de una subrogación de hipoteca con una deuda pendiente de 140.000 euros son aproximadamente de 900 euros, a los que hay que sumar la comisión de cancelación subrogatoria y, en alguna ocasión, la comisión de estudio y apertura del banco al que te llevas la hipoteca (no muy usual).

En respuesta a:

 Buenas!

Quisiera saber la diferencia que existiría en gastos si consigo que el banco con el que estoy negociando hipoteca acceda a dejar en 0 la comisión por cancelación subrogatoria. Pues ellos me dicen que como la comisión de cancelación total es 0 pues que siempre podría cancelar y abrir la nueva.

Pongamos el siguiente escenario por ejemplo, ahora tendría euribor 1,5% y resulta que después de 3 años otro banco me ofrece euríbor 1% y yo decido cambiarme de banco (140.000€ de hipoteca, valor vivienda 200.000€):

- Si cancelo por subrogación (y mi banco no me cobrara comisión), ¿cuales serían aproximadamente los gastos derivados de el cambio de banco? (gestoría, notaría, etc..)

- Si cancelo por cancelación total y abro hipoteca nueva (contando que no hay comisiones ni en el banco actual por cancelar ni en el banco futuro por apertura). ¿cuales serían aproximadamente los gastos derivados de el cambio de banco? (gestoría, notaría, etc..).

Muchas gracias!

Maria José
Haz tu pregunta