hace 9 años

¿Podría tener problemas con Hacienda por \"ingreso irregular\" ?

Hola, mi duda es referente a la situación de un familiar. No sé si recomendarle que siga con el dinero guardado en casa o lo ingrese. Desconozco si Hacienda podría dar un toque al considerarlo ingreso irregular como alguien me dijo, pero el caso es que yo creo que está justificado. La situación de mi hermana, que está trabajando, es que durante más de 10 años ha COBRADO EN MANO, es decir, con sus nóminas y todo legal, pero no se ingresaba en el banco. Como vivía en casa de mis padres apenas tenía gasto alguno, por lo que ingresaba una pequeña cantidad en el banco y la otra sencillamente la guardaba. Es desde hace un par de años que se ha independizado y tiene obviamente una cantidad que ahora quiere ingresar, no sé exactamente cuanto pero más de 20.000 euros.

Como digo, un amigo me dijo que cuidado, que Hacienda podría considerar eso como "dinero negro"...¿esto es posible? Si ella tiene TODAS las nóminas para demostrar de donde vino el dinero y que además durante esos años vivía con mis padres sin gasto alguno de hipoteca, luz o agua. ¿Con eso no estaría acaso justificado el ingreso?

Gracias de antemano por sus consejos.

Antonio Gallardo hace 9 años

Como bien indicas, teniendo todas las nóminas que justifican la operación, no deberías tener problema FINAL. Pero en el momento en el que hagas un ingreso de más de 3.000 euros, y en este caso lo supera con creces los sistemas de control de las entidades financieras para precisamente controlar el blanqueo de capitales se activan y existe la probabilidad que la Agencia Tributaria pregunte por ese origen.

Ante ello, y teniéndolo justificado, más que tranquilidad. Debes aportar las nóminas y la prueba negativa, que las mismas no se ingresaron en ninguna entidad bancaria. Igualmente la declaración de la renta de esos años que justifique el pago de impuestos por esas cantidades. También es útil proporcionar el resto de información que has señalado, no tener vivienda y que su domicilio coincidía con el de tus padres y que ellos asumían los gastos básicos. Esto en el caso de que la Agencia Tributaria se dirija a ella y pregunte por ese origen, también es probable que no te pregunten sobre el mismo. Pero resumiendo, según los datos, está justificado el ingreso.

En respuesta a:

Hola, mi duda es referente a la situación de un familiar. No sé si recomendarle que siga con el dinero guardado en casa o lo ingrese. Desconozco si Hacienda podría dar un toque al considerarlo ingreso irregular como alguien me dijo, pero el caso es que yo creo que está justificado. La situación de mi hermana, que está trabajando, es que durante más de 10 años ha COBRADO EN MANO, es decir, con sus nóminas y todo legal, pero no se ingresaba en el banco. Como vivía en casa de mis padres apenas tenía gasto alguno, por lo que ingresaba una pequeña cantidad en el banco y la otra sencillamente la guardaba. Es desde hace un par de años que se ha independizado y tiene obviamente una cantidad que ahora quiere ingresar, no sé exactamente cuanto pero más de 20.000 euros.

Como digo, un amigo me dijo que cuidado, que Hacienda podría considerar eso como "dinero negro"...¿esto es posible? Si ella tiene TODAS las nóminas para demostrar de donde vino el dinero y que además durante esos años vivía con mis padres sin gasto alguno de hipoteca, luz o agua. ¿Con eso no estaría acaso justificado el ingreso?

Gracias de antemano por sus consejos.
Haz tu pregunta