hace 9 años

Alguna argumentación jurídica para cambio domiciliación hipoteca?

Estimado profesor:

He estado leyendo con mucho interés tanto su artículo en El pais sobre este asunto como el resto de sus respuestas y tengo una duda. Anticipándome a la respuesta del banco ante la solicitud de cambio de domiciliación de la hipoteca de que "es lo que pone en la escritura" (ya me lo han dicho antes) me gustaría saber si ademas de los Principios Comunes para el traslado de cuentas bancarias de la AEB, en la que tampoco se indica nada que "obligue" a conceder el cambio de domiciliación en hipotecas, existe alguna otra referencia o base normativa para argumentar la obligatoriedad de domiciliar en otra entidad.

Muchas gracias por su respuesta y saludos afectuosos,

J.Lloret

Anónimo hace 9 años

Hola, yo estoy en la misma situación. En la escritura pone la obligatoriedad de tener cuenta en la entidad, pero según dice en el artículo:

" El pacto que obliga al cliente a tener en el banco acreedor una cuenta para el cargo de la cuota hipotecaría es abusivo y anticompetitivo. Se tendrá por no puesto."

A ver si puede indicarnos en que normativa, sentencia, o lo que sea, hay una referencia a esto para exponerselo al Banco ya que se niega a cobrar el recibo en otra entidad.

Un saludo y gracias.

Anónimo hace 9 años

Antes que nada agradecerle enormemente su respuesta.

Efectivamente el pacto existe en escrtiura, es este punto, el más conficlitivo, el que más duda me suscita, ya que leí en su artículo que " El pacto que obliga al cliente a tener en el banco acreedor una cuenta para el cargo de la cuota hipotecaría es abusivo y anticompetitivo. Se tendrá por no puesto.", pero desconozco si existe algún argumento que sostenga (senetencia, norma, recomendación... etc.)

De nuevo mil gracias por su ayuda y saludos cordiales,

J. Lloret

Anónimo hace 9 años

Hay un deber de colaboración en el traspaso recogido en el artículo 15.2 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, según el cual: "Las entidades de crédito deberán colaborar activamente e intercambiar toda la información que resulte necesaria, entre sí y con el propio cliente, al objeto de facilitar el traslado eficaz y ágil a otra entidad de crédito de las operaciones financieras más habituales que empleen como soporte un depósito a la vista, tales como domiciliaciones periódicas".

No obstante hay que leer la escritura por si se hubiera pactado la obligación de domiciliar el pago de la hipoteca en cuenta abierta en la entidad concedente del crédito que pudiera afectar al derecho a elegir el banco domiciliatario. 

En respuesta a:

Estimado profesor:

He estado leyendo con mucho interés tanto su artículo en El pais sobre este asunto como el resto de sus respuestas y tengo una duda. Anticipándome a la respuesta del banco ante la solicitud de cambio de domiciliación de la hipoteca de que "es lo que pone en la escritura" (ya me lo han dicho antes) me gustaría saber si ademas de los Principios Comunes para el traslado de cuentas bancarias de la AEB, en la que tampoco se indica nada que "obligue" a conceder el cambio de domiciliación en hipotecas, existe alguna otra referencia o base normativa para argumentar la obligatoriedad de domiciliar en otra entidad.

Muchas gracias por su respuesta y saludos afectuosos,

J.Lloret

Haz tu pregunta