hace 9 años

Ocaso Ahorro activo primas periódicas

Buenos días,
 
A continuación les formulo una pregunta.
 
REsulta que el año pasado contraté con OCASO una póliza de seguro de vida a interés variable con ahorro activo de primas periódicas. Me facilitaron un cuadro con el ahorro que tendría conforme fueran pasando los años (25 años) y me hablaron de las penalizaciones que tendría en caso de rescate total y parcial.
 
Sin embargo, hoy recibo la información trimestral y me doy cuente que el valor de la póliza a día de hoy, es mucho menor de lo que he "ahorrado" hasta ahora. Es decir, a día de hoy, debería tener ahorrado 605%u20AC más los intereses que me han venido indicando, y resulta que el valor de mi póliza es de 484%u20AC. Es decir, que en lugar de ahorrar, descubro que he pagado a Ocaso los intereses que me prometieron, más 120%u20AC de mi bolsillo.
 
Acudo entonces a las condiciones particulares y veo que efectivamente me van a cobrar mensualmente durante el primer año 7.50%u20AC, más unos gastos de administración y gestión de la póliza que van a ir variando a lo largo de los años:
 
- 1 a 5 mes: 1.25 por mil mensual
- 6 a 10 mes: 1.00 por mil mensual
- 11 a 20 mes: 0.50 por mil mensual
- 21 en adelante: 0.25 por mil mensual
 
No entiendo muy bien, que significa eso de "por mil mensual" y me gustaría que me recomendasen si me interesa tener este producto (pues aunque ahora pague esos gastos iniciales, posteriormente se reducirán y efectivamente habrá el ahorro prometido) o si por el contrario, es un producto que no interesa y por tanto (pese a que tenga gastos por rescate total) me interesa rescindir el contrato.
 
¿Realmente se ahorra con este producto?
 
Además quisiera saber si teniendo este producto contratado, merece la pena tener un seguro de vida adicional.
 
Gracias de antemano.
 

Saludos

Anónimo hace 9 años

Hola Laia;

A pesar de que no he colaborado en este hilo de respuestas, debo mostrar mi satisfacción una vez más por la ayuda que aporta este portal a sus usuarios, en este caso ha sido gracias a los grandes expertos en materia aseguradora, así que les doy la enhorabuena.

Respecto a una forma de contactar conmigo, debo reiterar también el agradecimiento a Carlos por la mención y recomendación mi mail es [email protected]; espero poderte ayudar y no defraudar la confianza que ha puesto Carlos en mi para hacer esta recomendación.

Un saludo!

Carlos Lluch hace 9 años

Estimada Laia, 

Siempre es motivo de felicidad ser de ayuda para quien lo necesita en esta singular "ONG" que ha montado i-Ahorro con sus paneles de expertos. Gracias por tu pregunta, gracias por escucharnos y gracias por trasladarnos esa utilidad percibida.

Por otra parte me entristece el hecho de que hayas sido objeto de una contratación inadecuada, impropia, que conducirá a este desenlace que apuntas. Puede ser muy bien que este seguro sea adecuado para un cierto perfil de ahorrador aunque no cuadre con mi modo de ver las cosas y puede que haya personas a quienes les sirva generando negocio para el mediador y la compañía en un modelo en que todos ganan. Pero es una triste realidad que en seguros se comercializan zapatillas de ballet del 36 a quien tiene un 43 y quiere usarlos para montañismo. Falla el análisis, falla una explicación transparente para que el asegurado pueda advertir que el producto no cumple sus requerimientos y falla la asistencia post-venta que debería ser capaz de asistirte sin que tengas que recurrir a "nuestra ONG".

A quien ama algo no le gusta que ese algo salga mal en la foto pero, a su vez, no puede permitir que ese algo cause un daño a quien debiera protegerse especialmente. Espero que me comprendas.

No somos muchos los que hablamos claro. Es incomodo y está mal visto.

Abrazos,

LAIAE hace 9 años

Gracias a todos,

Me habéis solventado todas las dudas que tenía. Y, definitivamente voy a cancelar el contrato (pese a que pierda más dinero). Creo que si espero más, aún perderé más.

Pues la verdad que sí me gustaría poder hablar personalmente con alguno de vosotros (si Luis García Langa es competente y ético como dices, agradecería un mensaje privado o un correo electrónico para hablar directamente) y poder realizar algo que realmente encaje con mi situación personal y familiar.

Gracias de nuevo por todo y os felicito por la página!

Anónimo hace 9 años

Hola,
 
Los seguros de ahorro es algo que a mi no me gustan nada; aunque ya te avanzo que posiblemente sea porque no los entiendo, y mira que he escuchado y leído sobre el tema, especialmente a Carlos Lluch, que habrás podido comprobar que sabe un rato del tema, al que por cierto agradezco sus palabras hacia mi.
 
Desde luego, CUALQUIER inversión y ahorro debe estar planificado en función de tus condiciones personales, y el "compartimento" para la jubilación posiblemente sea la más importante y debe ser la más analizada.
 
Un saludo!

Luis García Langa

Ramón Calvo hace 9 años

Hola Laia.

Hace unos años ( no muchos ) los seguros de ahorro ofrecían unas rentabilidades técnicas garantizadas de entre un 4% y un 6%, que dependiendo de los gastos que llevasen aparejados, podrían estár ofreciendo entre 2,5% o un 4,5% real.

Como podrás apreciar, con esos intereses era factible "camuflar" unos gastos elevados de gestión  así como las comisiones de los comerciales que los vendían, pues al cabo de un par de años podrían estar ya en positivo.

Ahora bien, en el entorno actual las aseguradoras no podrán ofrecer grandes rentabilidades, estando más bien en el entorno de un 2% técnico, pero que será un 0.5% - 0.8 % real, por lo que si se le imputan unos gastos considerables así como las comisiones, llevar la póliza a cifras positivas es complicado.

Por ello insisto mucho en que cuando se pidan proyectos, uno no se fije en el interés técnico que le ofrecen, pues es un "enagañabobos".  Lo que hay que observar es el capital garantizado ( no confundir con el estimado) y contrastar al final de cada anualidad o al cabo de 10 años o del periodo que uno desea. Y así comparar entre varios proyectos. Si al pedir un proyecto no te entregan una tabla donde se pueda ver lo que uno aporta y el capital que tendrá garantizado al final de cada anualidad, por mucho interés que te digan que te dan, mejor huir.

Por otra parte preguntas si te interesa mantener el producto. Resulta que con los intereses que hay a día de hoy, si vas a algo garantizado es complicado que encuentres algo que te dé más que ese 0,5% o 0,8% que te comentaba, así que será mas importante encontrar quien te cobre menos gastos para poder obtener más por tu dinero.  La otra opción implica riesgo, productos que no te ofrezcan garantizar tu capital pero donde puedas ganar más, pero tambien puedas perder.

Sé que la decisión no es fácil, pero como decimos Carlos y yo, el sector no ayuda al no ser transparente y más ahora que es necesario responsabilizarse y poder planear por uno mismo su futuro y su jubilación.

Saludos. Ramón Calvo.

En respuesta a:

Buenos días,
 
A continuación les formulo una pregunta.
 
REsulta que el año pasado contraté con OCASO una póliza de seguro de vida a interés variable con ahorro activo de primas periódicas. Me facilitaron un cuadro con el ahorro que tendría conforme fueran pasando los años (25 años) y me hablaron de las penalizaciones que tendría en caso de rescate total y parcial.
 
Sin embargo, hoy recibo la información trimestral y me doy cuente que el valor de la póliza a día de hoy, es mucho menor de lo que he "ahorrado" hasta ahora. Es decir, a día de hoy, debería tener ahorrado 605%u20AC más los intereses que me han venido indicando, y resulta que el valor de mi póliza es de 484%u20AC. Es decir, que en lugar de ahorrar, descubro que he pagado a Ocaso los intereses que me prometieron, más 120%u20AC de mi bolsillo.
 
Acudo entonces a las condiciones particulares y veo que efectivamente me van a cobrar mensualmente durante el primer año 7.50%u20AC, más unos gastos de administración y gestión de la póliza que van a ir variando a lo largo de los años:
 
- 1 a 5 mes: 1.25 por mil mensual
- 6 a 10 mes: 1.00 por mil mensual
- 11 a 20 mes: 0.50 por mil mensual
- 21 en adelante: 0.25 por mil mensual
 
No entiendo muy bien, que significa eso de "por mil mensual" y me gustaría que me recomendasen si me interesa tener este producto (pues aunque ahora pague esos gastos iniciales, posteriormente se reducirán y efectivamente habrá el ahorro prometido) o si por el contrario, es un producto que no interesa y por tanto (pese a que tenga gastos por rescate total) me interesa rescindir el contrato.
 
¿Realmente se ahorra con este producto?
 
Además quisiera saber si teniendo este producto contratado, merece la pena tener un seguro de vida adicional.
 
Gracias de antemano.
 

Saludos
Haz tu pregunta